Borrar
El reconocido pianista Alfonso Gómez, entre los intérpretes.
La música de cámara regresa a Vitoria con una apuesta por la juventud y la tradición

Alto Deba

La música de cámara regresa a Vitoria con una apuesta por la juventud y la tradición

El ciclo del Conservatorio Jesús Guridi arranca su decimocuarta edición el próximo 16 de marzo con Dolmen Ensemble

Ramón Albertus

vitoria.

Martes, 4 de marzo 2025, 20:56

El Ciclo de Cámara regresa al Conservatorio de Música Jesús Guridi de Vitoria en una decimocuarta edición que lleva por título 'Origen y trascendencia'. El reconocido pianista Alfonso Gómez, el violonchelista Jon Mendigutxia o el joven bajo Javier Blanco son algunos de los nombres propios de una programación que conjuga juventud y tradición en ocho conciertos que se llevarán a cabo entre marzo y octubre. Todos en horario matinal, con recitales que se iniciarán a las 12.00 horas.

El ciclo arrancará el 16 de marzo con Dolmen Ensemble, un quinteto formado por antiguos compañeros del Conservatorio de Música Jesús Guridi, que sobresale en su reinterpretación de temas tradicionales. La programación continuará el 6 de abril con el dúo formado por el bajo Javier Blanco y el clavecinista David Palanca, un dúo leonés que ha brillado luciendo repertorios de Purcell o Alessandro Scarlatti. También el repertorio vocal tiene su lugar el 18 de mayo, con la soprano Helene García y la pianista Alaitz Artola, quienes ofrecerán una selección de lieder y canciones del siglo XIX y XX. Mientras que el 8 de junio será la música coral la que tome el protagonismo con la actuación de Leioa Kantika Korala, todo un equipo de referencia liderado por el director Basilio Astúlez. El 25 de mayo se celebra el concierto de Premiados del Concurso de Jóvenes Intérpretes de Euskadi.

Carlos Seco, coordinador del programa y profesor de viola, señala que con esta celebración se da un «paso más» en el reconocimiento de la cantera local. Vuelve a combinar intérpretes reconocidos a nivel internacional con promesas que empiezan a destacar en el circuito. «Todos los conciertos son singulares e irrepetibles», remarca.

Esos profesionales más reconocidos se concentran en el programa que se retoma en septiembre. Victoria Ensemble, que nació como una iniciativa por acercar la música clásica a los museos y salas de conciertos, aterrizará en el aula magna el 7 de septiembre. En su actuación contarán con el contrabajista Jon Mendigutxia, academista de la Orquesta Estatal de Hamburgo. Por su parte, el 28 de septiembre el Trío Klavier, formado por Patxi Divar (clarinete), Estibaliz Oraá (violonchelo) y Mentxu Pierrugues (piano), estrenará 'Otzarreta', de Marian Gutiérrez Urbaneta, entre otros temas. El cierre por todo lo alto del programa le corresponde a un concierto de homenaje a Maurice Ravel, protagonizado por Víctor Parra, Iván Casado y Alfonso Gómez, que revisitarán algunas de las piezas más emblemáticas del compositor francés. «Son tres generaciones distintas», apunta Seco, acerca la presencia de tres grandes músicos que sobre las tablas acometen un «ejercicio de virtuosismo total».

Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura, ha señalado que la propuesta «enriquece la programación y da visibilidad a los músicos locales contribuyendo al desarrollo de nuevos proyectos». Por su parte Kepa Ortiz de Urbina, responsable de comunicación de Laboral Kutxa, resalta que es vital para «las nuevas generaciones» este tipo de festivales. Con el fin de atraer y fidelizar a nuevos públicos, la entrada es gratuita para alumnado y menores de 30 años (además de para desempleados). Los abonos tienen un precio de 35 euros y las entradas a 7 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La música de cámara regresa a Vitoria con una apuesta por la juventud y la tradición