
Secciones
Servicios
Destacamos
JOXEBI RAMOS
ESKORIATZA.
Sábado, 23 de noviembre 2019, 01:32
Que viva el arte en toda su expresión. El bonaerense Tomás Facio acabó el pasado jueves en el túnel de Olazar su trabajo, que formaba parte del proyecto de creación artística y gestión cultural desarrollado por Kultur ACT elkartea artistiko eta kulturala Nomadak 'El Trenico', Bizikleta & artea.
Durante las dos últimas semanas ha estado pintando su mural con tinta china sobre una mano de pintura que había dado ya previamente. La técnica que ha empleado es la de pintar línea por línea con un pincel. Este estilo lo utilizan tan solo otros cuatro artistas en todo el mundo: Waone y Aec de Ucrania; Alexis Díaz de Puerto Rico y Alfalfa de Venezuela.
En su trabajo, realizado en el túnel de Olazar, se aprecian un par de postes de electricidad, dos personas y una mesa con una lámpara. Facio apunta que «quería hacer una relación entre lo tecnológico y lo biológico, como parte de la cotidianidad. Algo que me llama la atención en Euskal Herria es como en los montes y en los municipios uno alza la vista y siempre ve torres eléctricas, conviven con el ecosistema. Las dos figuras humanas prefiero que a cada uno le transmita la lectura que ellos vean a través de la pintura. Me gustó fijarme no ya en los rostros de las figuras, si no en el cuerpo y el movimiento, y cómo se pueden relacionar con las imágenes de una lámpara y una mesita, como algo más íntimo, la parte de una habitación, que de alguna manera es donde llega la electricidad. Todas las imágenes se relacionan entre sí. Trate de hacer algo con pocos elementos y hacerlo todo más minimalista, sin cargar demasiado las imágenes. Lo que hago es entrecruzar esas líneas en distintas direcciones para generar distintos tipos de valores de luces y sombras. Es una técnica basada en el grabado de la época del año 1.500 y anteriores, y lo aplico al muralismo».
El jueves, tras acabar su mural, dio dos manos de barniz para que su obra quede protegida de la lluvia y del sol, con el fin de que se mantenga al menos entre 6 u 8 años. A partir de ahora, todas las personas que atraviesen el túnel de Olazar, o bien caminando o en bicicleta, podrán ver la obras de Tomás Facio en un lado, y la de Jens Besser en el otro, y pararse a disfrutar de un trabajo en el que ambos artistas han tratado de plasmar su vivencia relacionada con el proyecto de Nomadak.
Tomás Facio nació en 1990 en Merlo, Buenos Aires (Argentina). Comenzó sus estudios en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) en 2013, abocándose de lleno en el estudio de distintas técnicas de dibujo y grabado.
Un año más tarde, en 2014, decide centrarse en el estudio de la línea, realizando artes visuales, y comenzó a experimentar en el muralismo, al que lleva dedicándose durante los últimos cinco años, dándole un papel fundamental en sus obras, generando trazos y tramas que le permiten lograr una mayor cantidad de valores de luz. Toma como referentes las técnicas de Alberto Durero, Gustave Doré, Goya y Anders Zorn.
Ese mismo año Facio comienza a realizar murales, llegando a pintar trece obras. La primera en Merlo (Buenos Aires) y posteriormente en Valparaiso y San Felipe (Chile), en la localidad de Artieda (Zaragoza), en Heredia (Alava) y en Gipuzkoa, en Eibar, y este de Eskoriatza. Recuerda que su primer mural fue en una pared de una casa. Lo hizo por su cuenta. A «siete cuadras», como él mismo señala, de la estación de Merlo. Fue una señora que estaba tejiendo.
Sus obras van desde murales de pequeña y gran escala, la pintura sobre lienzo, y el dibujo e ilustración usando la tinta china, independientemente del soporte. Usa como recurso la técnica del grabado con líneas, llevándolo a otra dimensión. Con el muralismo «quise realizar una búsqueda propia investigando sobre grabadores y las distintas maneras en que puedes abordar la línea. Me gusta trabajar la línea. Me sirvió mucho también ver los trabajos de dibujantes de historietas de cómics, ya que solo se utiliza también la tinta china. Quería intentar buscar maneras para generar distintos valores», comenta. Facio, además de los murales, hace dibujos, ilustraciones en papel y pinturas sobre lienzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.