Borrar
Durante el taller, se presentarán aplicaciones prácticas de estos dispositivos.
Las posibilidades didácticas de los dispositivos electrónicos, hoy en Huhezi

Eskoriatza

Las posibilidades didácticas de los dispositivos electrónicos, hoy en Huhezi

Durante el taller de se presentarán aplicaciones prácticas de estos dispositivos en diversas áreas

K. O.

eskoriatza.

Martes, 18 de marzo 2025, 19:59

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea organizará hoy una jornada práctica dedicada a analizar las posibilidades pedagógicas que ofrecen los dispositivos electrónicos y digitales en la educación primaria.

La finalidad de este evento es evitar que estos dispositivos se conviertan en meros juguetes y promover su uso con objetivos didácticos claros, orientados al desarrollo de habilidades clave como el pensamiento computacional, que es fundamental para resolver problemas cotidianos aplicando las herramientas y técnicas de la informática.

La jornada, que tendrá lugar entre las 9.30 y las 11.00 en el edificio Dorleta de Eskoriatza ofrecerá a los participantes la oportunidad de experimentar con distintos dispositivos diseñados específicamente para la educación primaria.

El pensamiento computacional fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de trabajar en equipo

Durante el taller, se presentarán aplicaciones prácticas de estos dispositivos en diversas áreas del currículo escolar, con el objetivo de demostrar cómo pueden contribuir al desarrollo de competencias como el razonamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo.

Habilidad clave

El pensamiento computacional, que proviene de las ciencias de la computación y la programación, se está posicionando como una habilidad clave para el siglo XXI. No solo favorece la resolución de problemas, sino que también ayuda a estructurar el pensamiento y la toma de decisiones de forma lógica. En el ámbito educativo, su introducción desde edades tempranas permite que los estudiantes no solo se conviertan en consumidores de tecnología, sino también en creadores, al entender la lógica con la que los dispositivos están programados y aprender a diseñar sus propias soluciones tecnológicas.

Actividades 'desenchufadas'

Además de los dispositivos electrónicos, durante la jornada también se explorarán actividades «desenchufadas», aquellas que no requieren de tecnología, pero que igualmente fomentan el pensamiento computacional. Ejemplos de estas actividades incluyen juegos de mesa y ejercicios de descomposición de tareas, que ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades de razonamiento y resolución de problemas sin necesidad de dispositivos electrónicos.

El uso de estas herramientas en el aula no solo tiene beneficios inmediatos para el aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro en el que la tecnología será aún más fundamental.

El pensamiento computacional fomenta competencias como la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad para trabajar en equipo, todas ellas esenciales en el entorno profesional del siglo XXI. Además, la incorporación de estas técnicas en el currículo escolar refuerza la importancia de áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la informática, las cuales se consideran fundamentales para el futuro de la economía y la sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las posibilidades didácticas de los dispositivos electrónicos, hoy en Huhezi