Borrar
Este ejercicio busca trazar un mapa claro de los retos y las oportunidades existentes. DV
En marcha un proceso participativo para estudiar la movilidad local

Eskoriatza

En marcha un proceso participativo para estudiar la movilidad local

La primera sesión tendrá lugar el próximo 2 de abril, a las 18.00 horas en la casa de cultura

I. MURILLO

eskoriatza.

Martes, 25 de marzo 2025, 20:07

El proyecto 'Debagoiena 2030' ha puesto en marcha un proceso participativo para estudiar en profundidad la movilidad en Eskoriatza. Esta iniciativa tiene como objetivo principal construir un modelo de movilidad sostenible y de calidad, adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía y los agentes locales. Para ello, se considera imprescindible recoger las experiencias y puntos de vista de las personas que habitan y trabajan en el municipio.

Este enfoque participativo tiene como propósito fundamental abordar cuestiones esenciales relacionadas con la movilidad cotidiana de las personas. Permitirá analizar y responder preguntas clave como: ¿De qué manera se desplazan en su día a día? ¿Cuáles son las principales dificultades o barreras que enfrentan en sus trayectos habituales? ¿Qué retos afectan su experiencia de transporte y acceso a los lugares necesarios para sus actividades diarias?

Impacto significativo

Además, este enfoque fomentará, según 'Debagoiena 2030', «la exploración colectiva de soluciones que puedan implementarse para mejorar las condiciones de movilidad en el futuro». A través de la participación activa de la comunidad, «se busca identificar alternativas que sean sostenibles, inclusivas y adaptadas a las necesidades reales de la población, promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y respetuosa con el medio ambiente».

La movilidad, además de ser una cuestión cotidiana, tiene un impacto significativo en la calidad de vida y en el consumo energético. Actualmente, representa el 33% de la energía consumida en la comarca de Debagoiena, «lo que pone de manifiesto la urgencia de replantear los modelos actuales».

Con este contexto, el proyecto busca realizar un diagnóstico detallado y realista que permita diseñar mejoras concretas. Estas medidas tendrán como objetivo reducir los problemas actuales y avanzar hacia un sistema más eficiente, sostenible y acorde con los retos medioambientales y sociales del siglo XXI.

El proceso de análisis de la movilidad se articulará en varias fases, que incluyen sesiones de trabajo y debate abierto con la ciudadanía y los agentes implicados. En la primera etapa, se realizará un diagnóstico para identificar el estado actual de la movilidad.

Este ejercicio busca trazar un mapa claro de los retos y las oportunidades existentes, recopilando información directamente de las personas que experimentan la realidad diaria del transporte y los desplazamientos en Eskoriatza. En la segunda fase, se evaluarán y debatirán posibles soluciones, con el objetivo de proponer medidas prácticas y efectivas que puedan implementarse en el futuro.

Participación ciudadana

La participación ciudadana es uno de los pilares fundamentales de este proceso. Desde 'Debagoiena 2030' se ha realizado un llamamiento para que los eskoriatzarras, junto con los agentes locales, tomen parte activa en la construcción de este nuevo modelo.

Su experiencia y conocimiento del día a día serán imprescindibles para identificar con precisión las problemáticas existentes y diseñar un sistema de movilidad que refleje las necesidades y expectativas de toda la comunidad. La primera sesión tendrá lugar el próximo 2 de abril, a las 18.00 horas, en la casa de cultura de Eskoriatza.

Esta convocatoria está abierta a todas las personas interesadas, con el fin de garantizar una representación amplia y plural de perspectivas. Además, se ha puesto a disposición de la ciudadanía una encuesta que permitirá recoger de manera anónima opiniones, sugerencias e inquietudes sobre la movilidad en el municipio. Las aportaciones recogidas en este cuestionario se integrarán en el diagnóstico final, reforzando el carácter participativo y colaborativo del proceso.

Con esta iniciativa, Debagoiena 2030 no solo aspira a mejorar la movilidad en Eskoriatza, sino también a generar un impacto positivo en toda la comarca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco En marcha un proceso participativo para estudiar la movilidad local