
Alto Deba
La Escuela de Artes y Oficios de Vitoria renueva su imagen y homenajea a Puy Díaz de TuestaSecciones
Servicios
Destacamos
Alto Deba
La Escuela de Artes y Oficios de Vitoria renueva su imagen y homenajea a Puy Díaz de TuestaRamón Albertus
vitoria.
Miércoles, 19 de febrero 2025, 20:47
UPuy Díaz de Tuesta ejerció durante 33 años como profesora de textil en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria. A sus 81 años mantiene su pasión y sigue tejiendo. Su figura es referente en la docencia del arte del textil en Euskadi y España. Y en marzo, el centro de formación no reglada de la plaza Conde de Peñaflorida le rinde homenaje de la mejor forma posible. Con una gran exposición de su obra en marzo, un mes teñido de morado y reivindicación feminista.
La inauguración en el paraninfo -que acoge estos días la muestra de cerámica de Mariano Palenzuela- se producirá el 6 de marzo en una de las grandes apuestas del centro con motivo de su 250 aniversario. Con motivo de esta efeméride, la Escuela de Artes ha renovado también su imagen. Ane Gegúndez, Juan Arrosagaray y Piko Zulueta participaron en la presentación de diferentes actos. El ciclo expositivo 'Arte y mujer' arrancará con la muestra de Díaz de Tuesta y se extenderá durante dos meses como parte de una iniciativa que busca poner el foco en las creadoras en un contexto en el que la mujer ha sido menos reconocida que sus compañeros varones.
El segundo gran proyecto, 'Iniciativas', previsto para junio, estará dedicado al alumnado con más proyección. Acerca del nuevo logo corporativo, la Escuela de Artes y Oficios ha representado el dibujo de la planta del inmueble desde arriba. A esa vista le han aplicado un pequeño giro dando lugar a una imagen de tono naranja, que representa el impulso creativo, y azul y morado, como creatividad e imaginación.
El acto para dar a conocer esta programación coincide con la polémica suscitada por el anuncio de la Diputación de Álava de cerrar en junio la Sala Amárica. Ante la hipótesis de que la Escuela de Artes y Oficios pudiera acoger algunos de los programas que se celebraban en la emblemática sala, los profesores del centro confesaron tener un «desconocimiento total» de ello. «De hecho, tenemos las exposiciones cerradas a un año vista», aclararon acerca de la dificultad para que pudiera llevarse a cabo.
Entre la nutrida agenda de actos que impulsa la Escuela de Artes y Oficios se encuentran algunas fechas señaladas. El 21 de junio la plaza de la Virgen Blanca será el escenario de estreno de 'Maridajes', un espectáculo de luz, color, música y danza. Este evento es fruto de la colaboración con la Banda Municipal y el Conservatorio de Danza José Uruñuela. Además continúan las visitas a la biblioteca del centro hasta junio. El 26 y 28 (19.00-20.00h) y 27 de marzo (11.00-12.00) se abren sus puertas a las visitas. El programa completo del centro se puede consultar en la web (www.escueladeartes.org).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.