Alto Deba
El corto alavés 'Lo que no se ve' se estrenará en el próximo Festival de Cine de MálagaLos realizadores María Algora y Mikel Bustamente competirán en la sección oficial de uno de los grandes programas cinematográficos
Ramón Albertus
vitoria.
Martes, 25 de febrero 2025, 20:26
Remover al espectador y romper tabús a través de una historia. Ese es el motor de 'Lo que no se ve', el cortometraje de María Algora (Madrid, 1993) y Mikel Bustamante (Amurrio, 1986), que se rodó el pasado septiembre en diferentes puntos de Álava, y que tendrá su estreno en la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga, que se celebra del 14 al 23 de marzo.
La selección de esta producción de corte social con tintes fantásticos será la puerta de entrada al circuito de certámenes de primer nivel. «Es un auténtico sueño poder estrenar en Málaga. Itziar Lazkano me dice que es una alegría también para ella poderlo estrenar ahí porque tiene muy buenos recuerdos de cuando estuvo con '20.000 especies de abejas'», traslada Algora. En ello coincide el vitoriano Mikel Bustamante, que estrenó hace unos años en la ciudad andaluza 'Cinco Lobitos', que le valió la nominación al Goya a mejor actor revelación. «Para nosotros era un sueño tener un estreno grande para el cortometraje y qué mejor escenario», comenta Bustamente.
'Lo que no se ve' aborda el tabú del suicidio desde una perspectiva «íntima y emocional». La historia, escrita por María Algora, sigue a una joven que en su 30 cumpleaños descubre que su padre no murió como le habían contado de niña. «Este descubrimiento transforma su vida y su relación con su madre, Carmen», recoge la sinopsis. Murgia, el embalse de Ullíbarri-Gamboa y Vitoria son algunos de los escenarios.
Producido por Bedmar Films ('Lugar de nacimiento', 'Caníbales'), en coproducción con Gosua Films ('Marco Polo') y Larrua Creaciones ('Sin piel') y con la asociada de Katz Estudio ('Cuerdas', 'Polvo somos'). Cuenta con Itziar Lazkano ('20.000 especies de abejas', 'Yo, adicto') y la colaboración especial de Ramón Barea ('Cinco Lobitos, 'La boda de Rosa').
Desde el reparto insistieron en el interés por concienciar a través de este trabajo subrayando el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. «Si conseguimos que estemos más atentos a cualquier signo de alarma y buscar ayuda ya habremos cumplido con una parte importante del objetivo de este proyecto», dijo Lazkano durante el rodaje.
Bustamente es uno de los grandes valores del cine alavés tanto al frente como detrás de la cámara –fue nominado al Goya a mejor actor revelación por 'Cinco lobitos'–. El cortometraje cuenta con Rakel Muniain en la dirección de producción, Andrea Martínez en la dirección de fotografía y Paloma Araquistain en la dirección de arte. Por su parte, Nerea Alberdi firma la música original y Ainara Bideguren se encarga del vestuario, mientras que Iñigo Olmo es el responsable del sonido en directo. Completan el equipo Julen Aguirre ('Atomism'), en maquillaje y peluquería; Pablo Palomera, ayudante de dirección y Pablo Zumárraga, montador.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.