Alto Deba
25 centros de salud alaveses reducirán su horario o cerrarán este veranoLa medida afectará a 13 ambulatorios de Vitoria, que adelantarán su cierre a las 17.00 en los meses de junio, julio y agosto. Solo se libran Olaguíbel y Abetxuko
Sara López de Pariza
vitoria.
Jueves, 19 de junio 2025, 21:18
Se acerca el verano y vuelven los ajustes temporales a los centros de salud y consultorios alaveses con motivo de las vacaciones de los sanitarios sumadas a los problemas para encontrar médicos de familia y pediatras sustitutos. En el conjunto de Álava un total de 25 ambulatorios sufrirán recortes horarios o cierres. En el caso concreto de Vitoria, trece de los quince centros de salud adelantarán el cierre de sus puertas a las cinco de la tarde en lugar de a las ocho como es habitual. Según las previsiones de Osakidetza, esto ocurrirá en los meses de junio, julio y septiembre en todos los ambulatorios de la ciudad excepto Abetxuko y Olaguíbel, los únicos que se libran de los recortes.
En el caso de la zona rural se verán afectados los consultorios de Durana, Berguenda, Espejo, Salinas de Añana, Puentelarrá, Fontecha, Lantarón-Salcedo, Berantevilla, Peñacerrada y Zambrana, que verán alterados sus horarios en jornadas puntuales. Además, el consultorio de Puentelarrá cesará su actividad por completo los días 16 de junio, 7, 14 y 28 de julio y 25 de agosto. Lo mismo ocurrirá con el de Lantarón-Salcedo el 21 de agosto. Como novedad este año, Osakidetza ofrecerá en su web información actualizada a diario sobre estos horarios, por lo que se recomienda a la ciudadanía utilizar esta herramienta para consultar posibles adaptaciones.
El departamento de Salud recuerda además que todos los Puntos de Atención Continuada (PAC) mantendrán su horario y funcionamiento habitual durante la temporada estival. Tampoco habrá cambios en la OSI Rioja Alavesa y se mantienen las guardias localizadas.
Descanso de la plantilla
Osakidetza justifica estos ajustes «para hacer compatible el mantenimiento de una asistencia sanitaria de calidad con el descanso de los profesionales y con la menor demanda de servicios, una vez superado el invierno». Defiende además que en el conjunto de Euskadi «en 211 centros de salud, lo que supone el 63% del total, no va a haber ningún tipo de restricción en la atención a los pacientes».
Estas explicaciones no convencen a las centrales sindicales, que consideran que con una mejor planificación y contratos más atractivos se podrían evitar los cierres. La situación más delicada es la del cierre total, ya que obliga a los pacientes de las localidades afectadas a desplazarse a otros pueblos si necesitan atención no demorable.
Desde ELA denuncian que esta situación «es consecuencia de decisiones políticas» y que su solución «pasa necesariamente por mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla». Lamentan que el Departamento de Salud «no ha tomado medidas adecuadas para solucionar un problema que es estructural». En el caso de SATSE censuran que «falta planificación» para garantizar «la Atención Primaria que merece la ciudadanía vasca».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.