Bergara
Un reconocimiento a las mujeres formadas en ámbitos industriales97 mujeres han cursado este año estudios del área STEM en Miguel Altuna que suponen un 20% del alumnado
J. A. M.
Bergara.
Jueves, 5 de junio 2025
El reconocimiento a las mujeres que son protagonistas en el avance hacia una mayor igualdad en los estudios industriales y tecnológicos era el fin del encuentro 'eMAkumeak protagonista' desarrollado en Miguel Altuna Lanbide Heziketa.
Pusieron en valor a este colectivo por romper con los estereotipos y normalizar la presencia femenina en las áreas de formación conocidas como STEM, acrónimo inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Muchas de las protagonistas acudieron al acto que también contó con la presencia de Miren Elgarresta Larrabide, directora de Emakunde, Inge Gorostiaga Luzarraga, directora para la transformación digital del Gobierno Vasco, Carla Añon Hernández, responsable de Enpresare, Ainhoa Lete Zabaleta, concejala de Igualdad, el alcalde Gorka Artola Alberdi, y el director del centro Josu Arana Oregi.
Destacaron que Miguel Altuna ha apostado desde 2015 por impulsar la presencia femenina en el sector industrial. El curso 2024-2025 un total de 97 mujeres desarrollan estudios en ámbitos STEM que suponen un 20% del alumnado total, un porcentaje superior a la media de Euskadi del 13%. En algunos ciclos, como el de fabricación mecánica, el porcentaje asciende hasta el 26%.
Otro colectivo reconocido fue el de las profesoras. Este curso en Miguel Altuna hay 22 mujeres que imparten docencia en especialidades industriales.
En la jornada señalaron que muchas mujeres no han accedido a los ciclos tecnológicos por una vocación temprana sino como un oportunidad estratégica de reconversión profesional «más del 51% tiene experiencia laboral previa en otros sectores, el 30% estaba en situación de desempleo, y el 19% siempre había deseado formarse en este ámbito. Estos datos reflejan que muchas mujeres ven en la formación tecnológica una vía para mejorar su situación profesional y económica, y que hay también quienes eligen estos estudios como forma de empoderamiento y transformación social, desafiando estereotipos de género».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.