Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. Migura
Miércoles, 26 de febrero 2025, 13:33
El barrio bergarés de Angiozar inició este martes una segunda ronda de contactos con los grupos políticos con representación en la Juntas Generales de Gipuzkoa ... para solicitar la separación del municipio de Bergara y la constitución como Entidad Local Menor (ELM), una figura de la administración territorial entre pueblo y barrio que daría mayor autonomía a este vecindario distante seis kilómetros del casco de la villa mahonera.
La 'auzoalkate' Mila Elorza, acompañada de los miembros de Angiozar Balairako Batzarra, José Angel Mikeo y Unai Asurmendi, reiteraron a las formaciones políticas el nuevo estatus para los 275 empadronados en la pedanía rural.
Sustentan la petición en la consulta que realizaron en 2022 en la que preguntaron al vecindario si querían dar el paso a ELM. Las urnas hablaron y contaron con el apoyo de 130 votos, el 90% de los emitidos sobre una participación del 70%.
La Norma Foral de Demarcaciones exige un mínimo de 500 habitantes para iniciar el proceso. Un obstáculo que intentaron superar con la petición de reducir el límite a los 250 empadronados.
En aquel momento el cambio legislativo fue rechazado por la mayoría de PNV y PSE-EE, mientras EH Bildu y Elkarrekin-Podemos los apoyaron, y el PP señaló que tenía que estudiar el tema. La iniciativa para incrementar su capacidad de decisión y gestión frente a Bergara, que se activó en 2021, no se detuvo a pesar del rechazo.
Angiozarko Batzordea ha visto en los últimos meses una ocasión para reivindicar. El proceso de adaptación de la norma de demarcaciones en marcha que va a facilitar la separación Ezkio-Itsaso, ha animado al segundo intento angiozartarra, «el cambio propuesto permitirá a Itsaso transformarse en Entidad Local Menor de Ezkio con 150 habitantes. Los partidos políticos del gobierno de Diputación sólo promoverán una adaptación 'ad hoc' para este caso argumentada en que esta figura municipal fue una decisión tomada durante el franquismo», apuntan la comisión de Angiozar.
Desde su óptica resultan incompresibles esas razones y destacan que por encima de las cuestiones históricas «el verdadero argumento debe ser la eficacia y eficiencia de la administración. De lo contrario se rompe el equilibrio territorial y la igualdad de oportunidades en Gipuzkoa», señalan.
En este contexto de movimientos en la configuración territorial reiteran a los junteros la demanda de 2022 de bajar de 500 a 250 el número de vecinos, «además en los encuentros les hemos facilitado el estudio que encargamos en 2021 a Siadeco que demuestra la viabilidad técnica y económica de nuestra petición».
El balance de las reuniones se verá en el posicionamiento de los partidos en la comisión, aún sin fecha, que tienen que celebrar para abordar la iniciativa.
Desde Angiozar mantienen una ligera esperanza con la nueva mayorías en la Juntas Generales y la receptividad que han sentido en los encuentros de esta semana.
En estos momentos en Gipuzkoa están reconocidas como Entidad Local Menor Ereñotzu de Hernani e Itziar de Deba. Igeldo respecto a Donostia ya está dando pasos y el pleno municipal ha tomado una decisión favorable.
Señalan desde la comisión del barrio remarcan que «hay catorce municipios con menos población que Angiozar que cuentan con recursos más garantizados para responder a sus retos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.