Arrasate-Mondragón
Nueva versión de los jardines del proyecto de Cohousing de La MercedMás allá del uso residencial, el proyecto contempla espacios comunes destinados tanto a los habitantes del cohousing como al público general
Iker Murillo
Arrasate-Mondragón
Viernes, 27 de junio 2025, 21:37
ISEA ha dado a conocer una renovada propuesta para los jardines del proyecto de Cohousing que se desarrolla en el antiguo colegio de La ... Merced. Esta nueva versión transforma el patio principal del edificio en un amplio espacio verde abierto no solo a los residentes del cohousing, sino también a la ciudadanía en general, fortaleciendo así su dimensión comunitaria e intergeneracional.
Newsletter
El rediseño de los jardines ha sido fruto de una colaboración entre profesionales y estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia, el equipo de ISEA y el estudio de arquitectura Materia Estudio, que además ha elaborado las imágenes de síntesis del conjunto del proyecto. La propuesta plantea convertir el antiguo patio en un gran jardín multifuncional, pensado como un pulmón verde en el corazón del edificio y de uso libre tanto para vecinos como visitantes.
En esta nueva versión, se contempla una hipótesis clave para el futuro del edificio: la posible ocupación de los dos primeros pisos por parte del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con el objetivo de destinarlos a personas mayores y jóvenes bajo su cuidado. En este contexto, se han diseñado 13 apartamentos individuales con acceso directo al patio ajardinado, fomentando la autonomía y el bienestar de las personas mayores. Además, se propone adaptar parte de la antigua capilla para acoger servicios como cocina, comedor, enfermería, zonas de socialización y otros servicios generales que complementen la vida diaria de los residentes bajo tutela institucional.
El rediseño es colaboración de profesionales y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia
Más allá del uso residencial, el proyecto contempla espacios comunes destinados tanto a los habitantes del cohousing como al público general. Entre ellos, una sala de actividades intergeneracionales, un espacio interior para el ocio infantil, un graderío para proyecciones deportivas o cinematográficas en pantalla gigante, y un bar-cafetería abierto a todo el vecindario.
Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta es la ampliación de las zonas verdes, que ocuparán casi por completo el patio sur del edificio. El uso extensivo de césped, en lugar de cemento o asfalto, no solo embellece el entorno, sino que también aporta beneficios medioambientales y climáticos. Se prevé que estas superficies verdes reduzcan significativamente la temperatura en los meses cálidos, mejorando el confort térmico de los apartamentos, especialmente aquellos ocupados por personas mayores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.