Borrar

Arrasate

Una nueva Ordenanza municipal regulará la participación ciudadana desde 2026

El objetivo es unificar y regular los numerosos procesos participativos puestos en marcha durante esta legislatura

Kepa Oliden

arrasate.

Sábado, 8 de marzo 2025, 21:35

Arrasate contará en 2026, por primera vez, con una ordenanza de participación. La concejala Garazi Etxeberria San Miguel prevé que el proceso de redacción se inicie «a partir de septiembre de 2025». De esta forma espera que la nueva ordenanza entre en vigor «antes de que finalice 2026».

«Redactaremos esta nueva normativa junto a la ciudadanía, en el marco del proceso que anunciaremos a partir de septiembre» ha señalado Etxeberria, quien ha añadido que el Ayuntamiento trabaja ya en la organización del diseño y ejecución de dicho proceso.

La concejala de EH Bildu ha explicado que «en año y medio hemos puesto en marcha diferentes procesos participativos en diferentes formatos: asambleas de barrio, alegaciones escritas, consultas online y hasta una consulta popular. Nos hemos dado cuenta de que tan importante como poner en marcha estos medios de participación es regularlos. Por ello, es imprescindible elaborar una ordenanza que recoja y regule todos los medios de participación. Queremos que sea un recurso que esté al alcance tanto del Ayuntamiento como de la ciudadanía» .

La «desinformación» del PNV

La edil Etxeberria ha criticado la «desinformación» que el PNV ha divulgado a través de los medios de comunicación durante las últimas semanas.

La concejala de EH Bildu aludía en primer término a la manifestaciones vertidas por los jeltzales en torno al Plan de Movilidad. «Mientras el PNV ha abonado el relato de la imposición, los datos indican lo contrario». Según los datos facilitados por el Ayuntamiento, 235 personas han participado en la elaboración de este plan en las sesiones barrio a barrio, con decenas de aportaciones. Y un total «4.268 ciudadanos participaron en la consulta popular de la estación de autobuses celebrada en noviembre», y durante los 45 días de exposición pública del plan, «25 personas han realizado varias propuestas por escrito».

Por otro lado, esta edil mencionaba un segundo caso de «desinformación» en el que acusaba al PNV de «querer vender públicamente un plan del Gobierno municipal como si fuera suyo».

El Gobierno municipal, señalaba Etxeberria, puso en marcha en octubre de 2024 la licitación para la redacción del Plan de Infraestructura Verde, Clima y Energía, incluyendo el proceso participativo para su elaboración.

Tras meses de trabajo con los técnicos que van a definir y orientar el proceso, 24 de febrero, el Gbierno facilitó los datos sobre el proceso de participación en la Comisión de Urbanismo. «Al día siguiente, el día en que el gobierno tenía previsto anunciar el proceso participativo, el PNV presentó en rueda de prensa dicho plan como si fuera suyo», denunciaba Etxeberria.

«Creemos que en política es imprescindible respetar unas mínimas reglas de juego, entre ellas el trabajo realizado por las instituciones», concluía la concejal de urbanismo Garazi Etxeberria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una nueva Ordenanza municipal regulará la participación ciudadana desde 2026