Borrar
Urgente Cortada la GI-627 en Leintz-Gatzaga por un desprendimiento de grandes dimensiones
Los concejales Amaia Ceciaga, Ander Garay y Agurne Juldain en el arco de entrada al Grupo San Juan DV
El PNV respalda la creación de la Ordenanza de Participación y apuesta por recuperar los presupuestos participativos

El PNV respalda la creación de la Ordenanza de Participación y apuesta por recuperar los presupuestos participativos

Los jeltzales celebran que el gobierno municipal retome la Ordenanza de Participación, pero exige que sea un proceso real y efectivo.

DV

Arrasate

Miércoles, 12 de marzo 2025, 16:41

EAJ-PNV ha valorado «positivamente» el anuncio del Gobierno Municipal de elaborar una Ordenanza de Participación, pero recuerda que esta iniciativa «ha estado paralizada durante dos años por EH Bildu y Elkarrekin Arrasate». Los jeltzales destacan que, «tras haber eliminado los presupuestos participativos y limitar la participación ciudadana a la mera información, el Gobierno Municipal tiene ahora la oportunidad de demostrar un verdadero compromiso con la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones».

Un cambio de postura necesario

En el pleno del 4 de marzo, la concejala de Urbanismo, Garazi Etxeberria, anunció que el Ayuntamiento iba a desarrollar una Ordenanza de Participación. EAJ-PNV Arrasate considera positivo este cambio de postura: «celebramos que hayan decidido retomar esta iniciativa, pero también es importante recordar que han sido ellos quienes han mantenido en un cajón este proceso de ordenanza», ha declarado el portavoz jeltzale, Ander Garay.

Los jeltzales insisten en que la participación ciudadana no puede limitarse a la simple difusión de información. «Informar es solo una parte del proceso; la verdadera participación implica compartir los espacios de decisión con la ciudadanía, generar dinámicas y fomentar la corresponsabilidad en las decisiones municipales», ha subrayado Garay.

Dos años «sin participación real»

Desde el inicio de la legislatura, EAJ-PNV Arrasate ha reclamado la necesidad de fomentar una participación real, manteniendo y reforzando los instrumentos ya existentes y creando nuevos espacios y mecanismos de decisión. Sin embargo, en los dos últimos años, el Gobierno de EH Bildu y Elkarrekin Arrasate ha eliminado los presupuestos participativos, una herramienta que en las dos legislaturas anteriores contaba con el respaldo de todos los partidos y permitía a la ciudadanía impulsar sus propios proyectos.

En contraposición, el anterior gobierno de EAJ-PNV-PSE puso en marcha un proceso participativo para elaborar una ordenanza junto con la ciudadanía y todos los partidos municipales. «Ahora tenemos la oportunidad de retomar este trabajo y culminar con la implicación de todas las fuerzas políticas y de la ciudadanía», ha señalado Garay.

Proceso abierto y transparente

EAJ-PNV Arrasate confía en que la futura Ordenanza de Participación sea un instrumento real y efectivo, impulsado desde la ciudadanía y orientado a fortalecer su implicación en la toma de decisiones. Para ello, los jeltzales exigen:

● Que en la elaboración de la ordenanza se cuente con todos los partidos con representación en el Ayuntamiento y la participación de las y los arrasatearras.

● Que se recuperen mecanismos clave como los presupuestos participativos, dotándolos de recursos adecuados.

● Que se creen nuevos espacios de participación, como reuniones vecinales para la elaboración de los presupuestos o la concesión de capacidad de decisión al Consejo Asesor de Urbanismo en materia de movilidad.

«Pasar de la imposición de los últimos dos años a la creación de centros de decisión compartidos es el verdadero reto. Esperamos que esta ordenanza sirva para avanzar hacia un modelo de gobierno más abierto y participativo, donde la ciudadanía tenga un papel real en la toma de decisiones», ha concluido Garay.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PNV respalda la creación de la Ordenanza de Participación y apuesta por recuperar los presupuestos participativos