Borrar
La realizadora iruindarra Mirentxu Loyarte Esparza. ARGIA
Emakume Txokoa revisará mañana en Kulturate el cine de Mirentxu Loyarte

Arrasate

Emakume Txokoa revisará mañana en Kulturate el cine de Mirentxu Loyarte

Arantza Santesteban presentará la proyección de 'Irrintzi' (1978) y 'Euskal Emakumeak' (1981) en la sesión que comenzará a las 18.30

Kepa Oliden

aRRASATE.

Lunes, 24 de febrero 2025, 20:28

Emakume Txokoa ha programado para mañana miércoles 26 la proyección en Kulturate (18.30 horas) de dos cortometrajes emblemáticos de la considerada primera directora de cine vasca Mirentxu Loyarte Esparza (Pamplona, 1938): 'Irrintzi' (1978, 12') y 'Euskal emakumeak' (1981, 10').

Arantza Santesteban presentará y conducirá esta sesión que, bajo el título 'revisando el cine' (18.30), constituirá un «ejercicio de genealogía feminista de cineastas», y habrá ocasión de conocer el trabajo de Mirentxu Loyarte, con posterior coloquio, de la mano de la cineasta Arantza Santesteban.

Santesteban es historiadora, trabajadora cultural, investigadora y cineasta. En 2021, presentó su última película, '918 Gau'. El documental ha recorrido varios festivales de cine y ha recibido numerosos premios.

Las y los asistentes a la proyección tendrán la oportunidad de aprovechar la mirada y el conocimiento de Arantza Santesteban para acercarse al trabajo de Mirentxu Loyarte, para hablar y disfrutar del cine.

Desconocida a causa del devenir nómada de su vida, la cineasta navarra Mirentxu Loyarte realizó uno de los ejercicios cinematográficos más valientes y arriesgados de los años setenta en el estado español: 'Irrintzi'(1978). La obra es una metáfora audiovisual que reflexiona sobre la identidad colectiva de la ciudadanía vasca. La película fue reflejo de la convulsa situación política en el País Vasco de la época.

'Irrintzi' es la versión filmada de un texto de Luis Iturri en la que, mezclando fotografías de la realidad vasca en la calle y actuaciones de coreografía en un escenario, denuncia la represión al pueblo vasco. Recibió el Premio Especial de Calidad de la Dirección General de Cinematografía Española. Fue también uno de los primeros trabajos como actriz de Mariví Bilbao. En el corto participó como director de fotografía Javier Aguirresarobe que posteriormente sería uno de los especialistas más premiados del cine vasco y que también fue director de fotografía del segundo trabajo de Loyarte, el documental 'Euskal Emakumeak' (1981). En él cuatro mujeres del País Vasco hablan sobre su situación.

Fue el último de sus trabajos cinematográficos. Después por causas políticas tuvo que abandonar el País Vasco aunque ha seguido vinculada con el ámbito de la cultura.

Mirentxu Loyarte estudió en el Conservatorio del Cine Francés y formó parte del movimiento que inició la producción cinematográfica vasca a partir de los 60 y que tuvo como punto de partida 'Ama Lur' (1968) de Fernando Larruquert y Nestor Basterretxea, acompañando las reivindicaciones políticas y lingüísticas. Fueron los primeros pasos de Iñaki Núñez, Iñigo Silva, Javier Rebollo, Juan Ortuoste o Imanol Uribe junto a la propia Loyarte.

Teatro y más cine

Emakume Txokoa ha programado para marzo la tradicional feria de mujeres artesanas y productoras locales que se celebrará coincidiendo con el 8 de Marzo.

La siguiente cita tendrá lugar el 14 de marzo con la representación de la obra teatral 'Luchadoras', dirigida e interpretada por Carla Novi, en Juan Arzamendi Musika Etxea (18.30).

La proyección audiovisual regresará a Kulturate el 21 de marzo con la presentación y posterior coloquio del documental 'Erraiak', de Ekain Martínez de Lizarduy.

El propio autor, acompañado por Isabel Kirze Otxandiano, presentará la película y dinamizará el turno de preguntas que se abrirá al término de la proyección en el salón de actos de Kulturate.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Emakume Txokoa revisará mañana en Kulturate el cine de Mirentxu Loyarte