Arrasate-Mondragón
«Estamos construyendo las bases del cambio que la ciudadanía nos pidió»El gobierno municipal destaca «avances en políticas sociales, participación ciudadana y urbanismo»
I. Murillo
Arrasate-Mondragón
Miércoles, 18 de junio 2025, 20:35
Cuando se cumplen dos años del nombramiento de Maider Morras Azpiazu como alcaldesa de Arrasate, el Gobierno municipal ha presentado un balance detallado del trabajo realizado hasta la fecha. Bajo el lema «abrimos las puertas a una nueva forma de hacer política», el equipo de gobierno (formado por EH Bildu y Elkarrekin) ha subrayado que el 70% de los proyectos recogidos en el plan de gobierno están ya en marcha o completados, la mayoría en fase de ejecución.
Newsletter
Según ha explicado la alcaldesa, el reto asumido en 2023 fue ambicioso: iniciar un cambio de modelo político centrado en la participación, la comunidad y la justicia social. «Muchas de las iniciativas han requerido partir desde cero, y estos dos primeros años han estado marcados por el estudio, el diagnóstico y el diseño. A partir de ahora comenzaremos a ver los frutos», ha señalado.
Políticas sociales
Uno de los principales ejes de actuación ha sido el refuerzo de las políticas sociales. El Gobierno ha puesto en marcha bases para nuevos planes que abordan «la salud mental juvenil, la soledad en personas mayores, la dignificación del trabajo de cuidados y la diversidad sexual y de género». Se ha solicitado declarar Arrasate «como zona tensionada en materia de vivienda» y se trabaja «en el fortalecimiento del ecosistema local de salud».
Se ha puesto en marcha el Consejo de Personas Mayores y el recién creado Consejo Escolar, en el que participan «centros educativos, asociaciones de padres y madres, agentes sociales» y el propio Ayuntamiento.
También «se ha reactivado el sistema de alcaldías de barrio y se han creado canales digitales para fomentar la relación directa entre ciudadanía y administración». En el área de igualdad, destacan avances en el plan LGTBIQ+, el traslado futuro de Emakume Txokoa a la estación de tren y la aplicación de medidas para visibilizar y dignificar las tareas de cuidados.
En el plano fiscal, se está trabajando en una propuesta de reforma «hacia una fiscalidad más progresiva».
Según explicó la concejala Garazi Etxebarria, «se apuesta por un modelo urbanístico centrado en las personas», con el objetivo de construir «un Arrasate más amable, habitable y sostenible». Se ha aprobado un nuevo Plan de Movilidad Sostenible, reorganizando zonas del municipio «para priorizar peatones y bicicletas». Paralelamente, se están realizando estudios participativos para actualizar el Plan General de Ordenación Urbana, «abordando aspectos como la accesibilidad, el ruido o las infraestructuras verdes».
Entre los proyectos destacados figura «el nuevo polideportivo de Iturripe», cuyo anteproyecto está ya listo, y cuyas obras «comenzarán en 2026». También se avanza en el diseño del futuro Amaia Antzokia, que será «una infraestructura cultural renovada, con mayores dimensiones y nuevas oportunidades para el sector socioeconómico de la comarca».
Salud económica
En paralelo, se están instalando placas solares en Uarkape, se ha participado en la creación de la Oficina Comarcal de Energía, y se trabaja en la mejora y ampliación de la red de bidegorris. Mientras tanto, continúan los trabajos de mantenimiento urbano, con actuaciones de mejora en barrios, instalaciones y servicios cotidianos.
Desde el gobierno de coalición valoran positivamente la colaboración entre partidos, subrayando que el modelo compartido está dando resultados. En cuanto a las finanzas, el equipo asegura que la salud económica del Ayuntamiento es buena, aunque no descartan solicitar un crédito para abordar las grandes inversiones previstas, siempre dentro de márgenes sostenibles. «La transformación de Arrasate ya está en marcha y se verá con mayor claridad en los próximos años», ha concluido Morras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.