Alto Deba
Arranca 'Argitzen' en DebagoienaSe trata de un propuesta entre ciudadanos y agentes para consensuar el rumbo de la transición energética en la comarca
A. Mariezkurrena
Debagoiena
Lunes, 2 de junio 2025, 20:45
Un total de 18 agentes del sector público, privado y comunitario de Debagoiena participan en Argitzen, una propuesta «para consensuar el cambio de rumbo a ... dar a nivel comarcal a través de la implicación de diferentes agentes y personas». Sus impulsores destacan que «las decisiones estratégicas que condicionarán el futuro las debemos tomar a nivel comarcal y queremos que la ciudadanía y los agentes asuman sus responsabilidades en el marco de la transición energética, empoderándonos a lo largo del proceso. Por eso es necesaria la implicación de diversos agentes y personas a la hora de hacer esa reflexión compartida».
Cabe destacar que en 2023, la red D2030 propuso iniciar un proceso de consenso sobre la transición energética en Debagoiena. «Hasta abril de 2024 se ha desarrollado una fase previa para sentar las bases del proceso y de ella se ha constituido este Grupo Motor que se ha hecho cargo del proceso Argitzen, que tiene como base la colaboración público-privado-comunitaria y que cuenta con el apoyo y participación de los cuatro principales partidos políticos de la comarca».
Debagoiean es una comarca de alto consumo energético debido, entre otras razones, a la importancia que tiene el tejido industrial y el modelo de vida de la comarca. Por ello, «ya se está produciendo una transformación energética, ecológica, social y económica. La comarca de Debagoiena deberá impulsar el camino hacia un modelo de desarrollo sostenible, lo que exige una reducción del consumo energético y el desarrollo de las energías renovables». A lo que añaden que «a la disminución del consumo energético puede reducir el tejido industrial y transformar las condiciones y modelos de vida. Asimismo, el desarrollo de proyectos de energías renovables a gran escala puede afectar a la biodiversidad y al campo. En consecuencia, deberá definirse a qué nivel deberá darse la reducción del consumo energético y el grado de desarrollo de las energías renovables, es decir, la dependencia energética de la comarca».
Los impulsores del proceso detacasn que «es hora de analizar las diferentes posibilidades para cambiar el modelo energético y decidir el sentido de la transición. Trabajaremos este cambio entre los agentes públicos, privados, comunitarios y la ciudadanía de la comarca. Por un lado, la Asamblea Ciudadana realizará una serie de recomendaciones y, posteriormente, el grupo motor dará respuesta a ello».
Un total de 50 personas conformarán la Asamblea Ciudada que se encargará de «crear una batería de recomendaciones para responder a esa pregunta. Para ello, seleccionaremos a 50 vecinos y vecinas de Debagoiena por sorteo y en otoño de 2025, se les invitará a responder a esa pregunta entre todos y todas. A lo largo de cinco sesiones recibirán conocimiento y ayuda para elaborar propuestas. Finalmente, deberán elaborar y delegar en el Grupo Motor un conjunto de recomendaciones».
Por su parte el Grupo Motor «es el impulsor y espacio de decisión principal de este proceso de reflexión compartida y es el encargado de dar respuesta a las recomendaciones. Los 18 agentes que conforman este grupo se han comprometido en dar una respuesta a estas recomendaciones». Dicho grupo lo conforman el Ayuntamiento de Antzuola, de Aramaio, de Aretxabaleta, de Arrasate, de Bergara, de Elgeta, de Eskoriatza, de Leintz Gatzaga y el de Oñati, así como Deba Garaia landa garapena, Ekiola, Berener, Ixotzen, Esnargi, Tantai, Goiener, Fagor y Enpresare.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.