
Aretxabaleta
El proyecto DenONAK sentará las bases de la movilidad y la accesibilidad futuraSecciones
Servicios
Destacamos
Aretxabaleta
El proyecto DenONAK sentará las bases de la movilidad y la accesibilidad futuraKepa Oliden
aretxabaleta.
Miércoles, 26 de marzo 2025, 20:23
El proyecto 'Atxabaltan kaleak denONAK' sentará las bases para mejorar la movilidad y la accesibilidad futura en el municipio, y lo hará mediante un proceso participativo que se prolongará de abril a junio. Personas mayores, comerciantes, padres y madres, niñas y niños, colectivos e individuos están llamados a participar en este proyecto que culminará el próximo otoño alumbrando el Plan de Movilidad Sostenible (PMUS) de Aretxabaleta para el periodo 2026-2033. Un plan con vocación «realista y factible en términos de dinero y plazos» aseguraba el concejal de Urbanismo Ion Albizu.
El proyecto 'Atxabaltan kaleak denONAK' persigue concretar las actuaciones a realizar en los próximos 8 años en los ámbitos de la movilidad
La redacción del proyecto y el diseño de las intervenciones pivotarán en torno a tres ejes fundamentales en el objetivo de lograr un municipio «más seguro, inclusivo y saludable»
En lo que atañe a la seguridad, se busca establecer entornos que garanticen la prevención de accidentes. Se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de las personas más vulnerables: las que circulan a pie o en bicicleta, por un lado, niñas y niños y personas mayores por el otro.
En términos de accesibilidad, además de la física –personas con movilidad reducida–, se tendrán en cuenta la accesibilidad sensorial (visión, audición) y la cognitiva. En este sentido, se pretenden facilitar los desplazamientos y la orientación en las calles, atendiendo a las condiciones de las personas con discapacidad, así como las de quienes las acompañan o cuidan.
Y en lo que respecta la salud, el objetivo será tanto reducir los accidentes como las emisiones contaminantes ya por partículas de aire, ya sea por el ruido. Para ello, se pretende reducir el número de desplazamientos mediante vehículos a motor, calmar la velocidad de los vehículos e impulsar el transporte público. Y por otro, fomentar los desplazamientos activos, haciendo más seguro y agradable ir a pie, en patines o en bicicleta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.