Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ
Sábado, 7 de marzo 2015, 01:24
Más allá del rico patrimonio monumental y natural, dos de los grandes reclamos turísticos de la villa, Oñati tiene un filón etnográfico, y con el objeto de promocionarlo, la Oficina de Turismo saludará la primavera en clave gastronómico-cultural. La harina y el chocolate, el molino de San Miguel y Txokolateixia, se dan la mano en un programa que ofrecerá visitas guiadas y charlas sobre el viaje del cacao al chocolate, o el rico pasado molinero oñatiarra. Serán dos fines de semana en los que escuchar, ver, oler y degustar el sabor de dos oficios muy ligados a la vida oñatiarra del siglo pasado.
Viaje al chocolate desde el cacao.
El día 14 visita guiada en euskera, y el 15 en castellano. En ambos casos el punto de encuentro será Oficina de Turismo a las 12.00, y Anton Azpiazu el guía de tour que concluirá en Centro de Interpretación del Chocolate.
Importancia social y económica de los molinos en Oñati.
El día 25, miércoles, charla del historiador Jerardo Elortza en la Oficina de Turismo, que comparte espacio expositivo con el molino de San Miguel El 29 visita guiada a la rehabilitada aceña cond al y salida al caserío Irazola, para conocer de primera mano el proceso de elaboración del pan.
Inscripciones.
Las cuatro actividades son gratuitas. Inscripciones 943783453 y 94308200.
Los días 14 y 15, en colaboración con el Centro de Interpretación del Chocolate y la Diputación Foral de Gipuzkoa, habrá dos visitas guiadas (el sábado en euskera, y el domingo en castellano) que abordarán de forma amena la historia oñatiarra del chocolate. Aunque hoy en día es una alimento cotidiano, el viaje ha sido largo y se remonta mucho más allá de los recuerdos de los veteranos que trabajaron en las ya desaparecidas Maiztegui, Orbea, Loyola, Onena, Garaicoechea o Guereca, y cómo no, de la única superviviente de aquella rica tradición local: Zahor, ahora Natra.
Antton Azpiazu, 'alma mater' de Klaxk y 'padre' de Txokolateixia, ejercerá de anfitrión de un 'tour' que arrancará en la sede turística de San Juan Kale y tendrá paradas en algunas de las casas donde antaño se ubicaban las siete chocolaterías que llegó a tener Oñati.
Con anterioridad, existieron al menos 36 lugares donde se hacía chocolate con metates. Luego, entre 1850 y 1930, se pasó al molino, hasta que irrumpió la electricidad y se industrializó el proceso.
El conocimiento divertido será uno de los ejes de la visita, pero los más golosos disfrutarán sobre todo con la cata del manjar, que podrá degustarse con los cinco sentidos. Habrá ocasión de ver, oler, tocar, oír y comer el producto, mientras se hace un recorrido visual por la historia del chocolate. Y es que el espacio expositivo del Centro de Interpretación, en el que concluirá la visita, permite recorrer el proceso de elaboración desde la plantación de la semilla del cacao hasta el consumo de la tableta o bombón.
El 25 y el 29 de marzo, el protagonismo pasa al antiguo molino de San Miguel, que comparte sede con la Oficina de Turismo. La primera jornada, el historiador Jerardo Elortza hablará de la importancia social y económica de los molinos en la villa, y más concretamente de la aceña condal que el ayuntamiento adquirió con fines turísticos y pedagógicos ofreciendo la posibilidad de descubrir el proceso de la molienda utilizado en la época.
Tras bucear por la rica historia molinera oñatiarra, el día 29 habrá una salida al caserío Irazola, en el barrio de Larraña, para conocer de primera mano el proceso de elaboración del pan. La excursión arrancará en el molino de San Miguel con una visita guiada especial para familias en la que se mostrará cómo se molía el grano que proporcionaba un alimento esencial, la harina
Más información e inscripciones sobre estas visitas guiadas gratuitas o el festival del bertsolaris de mañana en Arrikrutz (13 euros) en la Oficina de Turismo 943783453 y 94308200.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.