Borrar
Política lingüística

El Gobierno Vasco y los partidos critican el pesimismo de EH Bildu sobre el euskera

Desde la coalición abertzale aseguran que hoy en día más euskaldunes que nunca pero aún así el euskera está «en peligro de desaparecer»

VITORIA , EFE

Lunes, 14 de abril 2014, 15:45

El Gobierno Vasco y el resto de partidos del Parlamento Vasco han criticado este lunes la visión "pesimista" y "maximalista" que, a su juicio, tiene EH Bildu sobre el presente y el futuro del euskera .

La Comisión de Educación de la Cámara de Vitoria celebra este lunes una sesión monográfica sobre las políticas lingüísticas del Ejecutivo vasco para normalizar el uso del euskera , en la que los grupos, después del debate, presentarán y votarán esta tarde propuestas de resolución.

Durante el debate, celebrado a instancias de EH Bildu, todos los grupos y los representantes del Gobierno Vasco han mantenido posturas un tanto generalistas sobre la situación del euskera y no se ha basado, como en otros monográficos anteriores, en un documento del Ejecutivo.

Xabier Isasi, de la coalición abertzale, ha reconocido que en la situación actual hay más euskaldunes que nunca en la historia de la lengua, pero aún así el euskera está "en peligro de desaparecer".

Isasi ha explicado que un tercio de la población de Euskadi es vasco parlante, pero un incremento anual inferior al dos por ciento de las personas que conocen la lengua no es suficiente para garantizar su "supervivencia".

Por ello, el representante de EH Bildu ha pedido una "renovación" de la política lingüística porque, entre otras cosas, "los pulmones del euskera , los municipios con población mayoritariamente euskaldun, se están debilitando".

Por último, ha denunciado que las personas que quieren comunicarse en euskera "sufren vulneración de sus derechos lingüísticos" y ha recordado que los castellano hablantes pueden utilizar la lengua "siempre y en cualquier lugar".

Baztarrika, a favor de incentivar su uso

El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Patxi Baztarrika, ha defendido que la política debe estar a favor del euskera y no al revés, y ha considerado que la postura de la coalición en esta materia es "anticuada".

Baztarrika ha recordado que el euskera ha "avanzado tremendamente" y decir que puede desaparecer es una visión "pesimista" que, además, no hace "ningún favor" a la lengua para que se acerque a ella más gente.

El viceconsejero ha insistido en que hablar de que el euskera puede desaparecer responde a un discurso "partidista" y en que "la supervivencia del euskera no está en cuestión, pero sí su fuerza".

Baztarrika ha concluido que se tiene que "incentivar" el uso del euskera , "activar" a los euskaldunes y "dejar de lado la instrumentalización política" de la lengua.

Reacciones de los partidos

Garbiñe Mendizabal (PNV) ha defendido la política lingüística "concreta, progresiva e inclusiva" del Gobierno, en contra de las posturas basadas en las "exageraciones" de EH Bildu.

Mendizabal ha insistido en que la política de fomento del euskera debe buscar la cohesión social y no partir de posturas "maximalistas", porque "lo fácil es hablar para la propia parroquia".

Ha destacado lo conseguido hasta ahora porque significa que dentro de veinte años puede que el setenta por ciento de la población de menos de 55 años hable euskera .

Idoia Mendia (PSE-EE) ha hablado de "tópicos" y "lugares comunes" en la propuesta de debate de EH Bildu, grupo al que ha recordado que las imposiciones en materia lingüística suelen traer "aversión" hacia el euskera .

Mendia ha reconocido que el principal reto de la lengua vasca está en el ámbito privado y ha recordado que cualquier política en este ámbito está abocada al fracaso si no se basa en el respeto a la libertad individual, incluso de los que conocen la lengua y deciden no utilizarla.

Carmelo Barrio (PP) ha considerado el debate "poco serio, innecesario, forzado y sin justificación", planteado para que EH Bildu presente una visión "apocalíptica" con unos planteamientos "obsesivos".

Barrio ha recordado las numerosas acciones desarrolladas desde los poderes públicos y entidades privadas en favor del euskera porque, desde la visión de la coalición abertzale, parecería que se "está trabajando por el euskera desde la clandestinidad".

Gorka Maneiro (UPyD) se ha opuesto a las "obsesiones" y a las "imposiciones" en materia lingüística, así como de los "excesos" que, a su juicio, se han cometido en promoción del euskera en los últimos años y que han provocado que se hayan "vulnerado derechos de muchas personas".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco y los partidos critican el pesimismo de EH Bildu sobre el euskera