Borrar
El Hospital Donostia afirma que el intento de secuestro del bebé fue «absolutamente excepcional»
INTENTO DE SECUESTRO

El Hospital Donostia afirma que el intento de secuestro del bebé fue «absolutamente excepcional»

El director gerente del Hospital Donostia afirma que el rapto de un bebé se frustró por la actitud ejemplar de los profesionales y porque funcionaron los protocolos de seguridad

MARIO GARCÍA

Martes, 21 de enero 2014, 17:39

"El comportamiento ejemplar de los profesionales evitó el rapto del bebé", ha señalado en rueda de prensa el director gerente del Hospital Universitario Donostia, José Manuel Ladrón de Guevara, a propósito del intento de secuestro que se produjo el pasado viernes, cuando una mujer con bata blanca intentó llevarse a un bebé con la excusa de que tenía que llevarle a hacer una prueba. Una auxiliar que entraba en ese momento en la habitación devolvió el bebéa su madre y dio la voz de alarma. El personal de seguridad retuvo a la mujer en una habitación hasta que llegó la Ertzaintza, que procedió a su detención.

Según el director gerente del hospital, este hecho, "absolutamente excepcional", ha demostrado que funcionan los protocolos de seguridad. Asimismo, ha señalado que el recién nacido nunca llegó a salir de la habitación ni la madre en ningún momento perdió el contacto visual con el bebé. En este sentido, precisó que se recomienda a los padres que nunca pierdan el contacto visual de su bebé, ni siquiera cuando el niño tiene que salir de la habitación para hacer alguna prueba especial. Siempre deben acompañarle, bien ellos o un familiar.

Asimismo, Ladrón de Guevara constató que en este episodio se han repetido circunstancias similares al intento de secuestro que se produjo en septiembre de 2012 y que obligó a revisar los protocolos de actuación. Tras ese caso, se revisaron y reforzaron los protocolos, de forma que actualmente los padres no pierden el contacto con el niño, ya que la prueba del talón y la hipoacústica, que determina si existe sordera congénita, se realizan ahora en la habitación.

Ha señalado que, en el caso de que sea necesario que se practique al bebé alguna prueba complementaria en otro servicio, pueden acompañarle los padres y, si esto no fuera posible, el personal sanitario debe identificarse ante los progenitores.

No obstante, Ladrón de Guevara ha destacado que la seguridad del bebé tiene que ser una cuestión de responsabilidad compartida, que los padres tiene que mantener un contacto visual constante hacia su hijo y que tendrían que reducirse el número de visitas que reciben los pacientes.

Ha dicho que es "una amenaza" para la seguridad el excesivo movimiento de visitantes que hay en los hospitales, que no es fácil controlar y que además no hacen "ningún favor" a las madres que acaban de dar a luz, a las que "se les juntan los dolores, la angustia y las emociones". "Cuando hay tanta gente, es más fácil que puedan ocurrir cosas de este tipo que nadie desea", ha subrayado.

Caso bajo investigaciónLadrón de Guevara, que no ha facilitado algunos detalles porque el caso se encuentra bajo investigación judicial, ha señalado que la presunta raptora dio unos argumentos "similares" a los de la mujer que secuestró al bebé en 2012, sobre el que ha informado recientemente la prensa al haber sido calificado el caso por el Ministerio Fiscal.

No ha contestado a si la mujer padece un trastorno mental, aunque sí ha dicho que su relato sí hacía referencia a que tiene un hijo que le han quitado.

"Llamaba la atención que su comportamiento era acorde con un plan establecido; va con una bata -no del centro-, va al hospital en un momento que hay mucho movimiento y en sus argumentos se repite lo que acontecido en el hospital en septiembre de 2012", ha indicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Hospital Donostia afirma que el intento de secuestro del bebé fue «absolutamente excepcional»