Borrar
15 formas de no amargarse el año
Psicología

15 formas de no amargarse el año

El psicólogo Rafael Santandreu anima a lograr las propias metasy una vida satisfactoria en el 2013

PPLL

Miércoles, 16 de enero 2013, 17:33

El libro de Rafael Santandreu El arte de no amargarse la vida ha vendido 100.000 ejemplares. Parece claro que nos amargamos la existencia. En el momento de los planes del nuevo año, el autor recomienda una actitud positiva y atención a lo que pasa por nuestra mente. «Transformarse en alguien positivo es esencial para disfrutar de la vida», dice. «La fuerza emocional es el principal pasaporte para ir por el mundo». Estas son las 15 reflexiones de Santandreu para sacar el mejor partido a 2013.

1 Las metas y submetas, cada mes o cada 15 días

«Los nuevos y buenos propósitos no deberían hacerse cada año, sino cada mes o cada quince días. Para los ejecutivos y las empresas es muy importante definir objetivos. Independientemente de que se consigan o no resultados, es algo bueno. Es un faro que ilumina el camino para conseguir cosas. Y mejor que los objetivos estén claros, con metas y submetas. De aquí a tres meses, ¿qué voy a conseguir?. Y a los seis meses, ¿qué nuevas metas? Hay más posibilidades de lograr así un empeño, que con un objetivo muy global o sin ninguno».

2 Tener objetivos pero sin agobios ni cargas

«El fallo en que solemos caer es convertir los objetivos en necesidades absolutas. Transformamos un estímulo en una carga. Y es más dif ícil lograr nuestro propósito. Con presión y agobio se trabaja peor que con alegría. El disfrute te lleva más lejos que la obligación.Los objetivos deben permitirte jugar sin azotarte».

3 Vivir con menos es vivir mejor

«En el primer mundo la gente enferma de lo mismo, porque la neurosis es una enfermedad de la abundancia. Si vas al tercer mundo, tienen otros problemas, pero depresión o ansiedad, no. Las grandes ciudades están llena de gente con problemas emocionales, tanto en Buenos Aires como en México DF. Pero en regiones remotas, como Chiapas o el Chacro, están emocionalmente como una rosa».

4 Filosofía positiva y sin autoflagelaciones

«Las personas enfermamos de terribilitis y necesititis. Pensamos que necesitamos mucho para estar bien pareja, trabajo, ser extrovertidos y si no lo conseguimos, nos angustiamos. Toda ansiedad y depresión proviene de una mala filosofía de vida. Eso también te lleva a exigirte a ti mismo y a los demás y a flagelarte cuando yerras y cuando se equivocan los demás. La vida es mucho más sencilla».

5 Decir adiós a las cosas superfluas

«Tener agua y comida es lo único que nos debería preocupar. Todo lo demás es superfluo. Falsas necesidades son el tener pareja y pretender que la gente nos respete siempre. Pretender que todo el mundo sea justo y educado siempre es absurdo. Respecto a la pareja, monjes y monjas son más felices que la media de la población. Cada necesidad es una carga. Si no la satisfaces, eres desgraciado y si la consigues también, por el miedo a perderla».

6 Aprender a cuidarse sin agobios

«Pretender tener una salud perfecta es un mito. ¡Pero si a partir de los 25 años ya empezamos a perder salud!: se te cae el pelo, llevas gafas, te duele la espalda Y de ahí, para abajo. Mucha gente sin salud completa es feliz. Esto demuestra que no es tan necesaria para hacer cosas valiosas por ti y por los demás».

7 Se puede dejar de ser deprimido o ansioso

«Hay que insistir en ello, porque si no sabes que es posible cambiar, no lo intentas.Aunque el cambio no se vea mucho, aunque el cascarrabias lo sea siempre y no se convierta en una persona afable y alegre, es posible cambiar. Hay que esforzarse pero se puede dejar de ser una persona deprimida o ansiosa».

8 Se puede dejar de fumar

«En los años setenta fumaba más del 60% de las personas el 90% de los hombres- y ahora solo fuma el 30%. Yo cuando tenía 8 años, mi profesor don Fernando, se fumaba unos puros enormes en clase. Eso ahora es impensable. Las personas pueden cambiar si saben cómo hacerlo, pero necesitan una guía».

9 Ayudar a que el planeta decrezca

«Podemos caminar hacia el decrecimiento porque la necesititis es fruto de la filosofía capitalista de cuanto más, mejor. Esa estúpida mentalidad está llevando el planeta a su agotamiento y destrucción y a la locura colectiva. El universo se rige por la ley de la homeostasis, de la ecología: más no es mejor. Si llenas un territorio de hormigas desestabilizas el ecosistema».

10 Trabajar menos y vivir con menos

«Nos hemos pasado muchísimo: deberíamos trabajar una hora al día y vivir con muy poco. Así habría trabajo para todos. Suena imposible, pero ya veremos dentro de muchas crisis. Y hablo de crisis de verdad, no de la de ahora, que es una ola de niños en comparación con el tsunami de la escasez inexorable de agua o alimentos».

11 Sí a la humildad, el amor y el perdón

«Son valores que no son patrimonio de ninguna religión. Los griegos lo llamaron filosofía. La religión católica, con sus grandes errores, incluye estos valores, relacionados con el buen vivir. Son importantísimos para quien quiera conservar la cordura. Sin ellos, eres carne de cañón de la neurosis».

12 Cultivar la fortaleza emocional

«Las personas realmente fuertes están bien tanto cuando las cosas funcionan como cuando van mal si están arriba como si están abajo. Saben que pueden hacer cosas valiosas por ellos y por los demás».

13 Hacer cosas positivas es salud

«Si quieres tener una mente sosegada cuando trates con los demás, debes entender que las personas solo hacen mal cuando están muy confundidos o enajenados. Las personas sanas y felices sólo hacen cosas positivas».

14 Observar los casos de superación

«Me gusta mucho el ejemplo de Nick Vujicic, un joven que no tiene brazos ni piernas. Vive en Estados Unidos y viaja por todo el mundo dando conferencias sobre fortaleza emocional. Publica libros, tiene muchos amigos y es feliz. Él nos demuestra que con ganas de vivir, no hace falta ni siquiera poder andar o coger cosas. ¿De qué nos quejamos tanto?».

15 Recordar que crisis es oportunidad

«Los alquileres de locales son mucho más baratos que antes, por ejemplo. La crisis tiene muchas ventajas para los que no se quejan y saber leer las oportunidades».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 15 formas de no amargarse el año