Secciones
Servicios
Destacamos
ANE URDANGARIN
Jueves, 5 de enero 2012, 19:40
En 2010, en Gipuzkoa se rompieron 1.105 parejas. Según los cálculos de la Asociación de Padres y Madres Separados, a falta de contabilizar los últimos registros, el recién finalizado 2011 arrojará cifras muy similares. De tal forma que las estadísticas hablarán de una media de 3 rupturas al día en el territorio, de las cuales el 25% son contenciosas. El resto, la mayoría, son de mutuo acuerdo, y en estos casos en la asociación han visto una clara tendencia favorable a la custodia compartida. Es lo que demandan sobre todo los más jóvenes. Han aumentado las peticiones, ha explicado esta mañana en rueda de prensa Justo Sáenz, presidente de Agipase.
Sin embargo, desde la asociación lamentan que a diferencia de otras comunidades como Aragón, Navarra o Cataluña, esta opción no sea aún preferente en Euskadi en el caso de rupturas contenciosas, en las que la custodia suele ser para la madre. Sáenz ha recordado que la fiscalía vasca se ha mostrado públicamente favorable a que se adjudique la custodia compartida en situaciones contenciosas, siempre que sea lo más beneficioso para el menor, por lo que desde la asociación guipuzcoana y la federación vasca Kidetza consideran urgente la apobación de una nueva ley integral en este sentido, a la vez que denunciaron que el Gobierno Vasco y el partido que lo sustenta, el PSEE, no apoyen el proyecto, cuando se entiende que la custodia compartida y la igualdad han sido un reivindicación de la izquierda.
Por ello, desde Kidetza pusieron en otoño del año pasado en marcha una recogida de firmas para sacar adelante una proposición de ley vasca de custodia compartida por iniciativa popular, con el fin de avanzar en igualdad, proteger el derecho del menor a relacionarse con ambos progenitores en igualdad de condiciones y reducir la contenciosidad en los divorcios, agilizando los trámites en los juzgados y disminuyendo los costes emocionales y económicos. En definitiva, desde Kidetza consideran que esta ley serviría para mejorar la calidad de vida de las parejas que se divorcian y que redundará en el bienestar de los menores.
Para sacar adelante la iniciativa es preciso recabar 30.000 firmas. Hasta la fecha, Kidetza lleva recogidas 18.000. El objetivo es llegar a unas 40.000 en el plazo de dos meses (ya que algunas se invalidan porque no están completos los apellidos o el número de DNI). Con este fin, están colocando en lugares de tránsito de gente, como el Boulevard donostiarra, mesas informando del proyecto de ley e invitando a firmar la propuesta. Para más información, se puede consultar la página web de Kidetza (www.kidetza.com)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.