Borrar
Una ola imparable
Festival rompeolas

Una ola imparable

El II Festival Rompeolas de participación ciudadana y apoyo a Donostia 2016, ofrecerá más de 150 actividades el próximo fin de semana

ENRIQUE MINGO

Domingo, 22 de mayo 2011, 13:33

La gran ola de energía ciudadana está a punto de mostrar toda su fuerza en el Rompeolas, el festival de cultura amateur que se celebra por segundo año consecutivo Donostia en apoyo a su Candidatura a la Capitalidad Cultural Europea 2016. Será el próximo fin de semana, de viernes a domingo, cuando, con más de 150 actividades ya cerradas, la ciudad exhiba en su festival más participativo, la ilusión y el apoyo de su ciudadanía a este gran reto colectivo que es Donostia 2016. A través de las artes, el deporte, la gastronomía... en definitiva, de todo lo que tiene que ver con la cultura, Donostia 2016 se moverá por los caminos que se ha marcado y que tienen que ver con la convivencia, la paz, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos. Doce de esas actividades reflejan las señas de identidad de este proyecto.

12 Musicales

Danza en solidaridad con los desfavorecidos

La Asociación Guipuzcoana de Baile Aguibaile presenta el espectáculo 12 Musicales (Domingo, a las 20 horas, en el Victoria Eugenia), «un espectáculo de baile que recorre diferentes décadas a través de la música, del cine, y del propio género con Music- Hall, Cabaret, Mary

Poppins, Grease, Cats, Hairspray...». En el espectáculo participarán un total de 110 bailarines (13 profesores y 97 alumnos) de diferentes escuelas de baile de toda Gipuzkoa.

La recaudación íntegra será para la ONG Save the Children, «ésta vez por los niños de Haití, que tanto lo necesitan», comenta Carmen Garmendia, quien confía en la generosidad y solidaridad de los guipuzcoanos dando por seguro que «se van a volcar con este proyecto». Para Garmendia «nos merecemos la Capitalidad porque desde aquí se defienden los derechos humanos. Nos hemos unido a ese proyecto y al de Save the Children, que lucha desde hace 90 años por los derechos de la infancia».

Edificio Sonoro

Arte e imaginación colectiva

El Conservatorio Francisco Escudero presenta con su Edificio sonoro una actividad muy original «en la que los componentes de la Banda del Conservatorio harán música, pero de una manera distinta. Se distribuirán por las ventanas del edificio que da a la calle Larramendi para conseguir que la música se escuche desde la calle», comenta Jon Lizaso. Esto requiere que el director esté en la calle en un punto elevado puesto que ha de dirigir una banda distribuída en 30 ventanas a lo largo de cuatro pisos.

«Por eso precisamos de la ayuda de los bomberos quienes nos facilitan un camión con una escala para situar al director en el punto necesario. «Así conseguimos un efecto visual y sonoro muy peculiar, además de que, de alguna manera, pretendemos también abrirnos simbólicamente a la ciudad de San Sebastián con un concierto desde dentro hacia la ciudad convirtiendo el edificio del Conservatorio en un instrumento musical». El concierto se celebrará el viernes a las 22 horas y «contaremos con la ayuda de juegos de luces que iluminarán el Conservatorio tanto por fuera como por dentro. Es sin duda un espectáculo que en pocas ocasiones puede verse».

Sorpresa en el Boulevard

Concienciación social en todas las edades

La asociación Kaebnai de voluntariado social presenta Sorpresa en el Boulevard, «una actividad divertida» que surgió durante uno de sus proyectos de movilidad juvenil en un encuento con asociaciones de distintos países, comenta Ainhoa Martín, quien adelanta que «en esta actividad participaremos diferentes grupos, será transgeneracional, dirigida a toda la ciudadanía y con un mensaje interesante». La actividad se desarrollará el sábado, a las 19.30 horas en el Boulevard, y en ella el objetivo no es llegar únicamente a la juventud sino mostrar al público de una manera diferente qué es el voluntariado. La sorpresa le dará un valor añadido.

80 Groove Party

Proyecto colectivo y diversión, de la mano

La actividad que propone el colectivo Takethunder consistirá en una tarde «de buen rollo y patín, en la que sobre ruedas se recreará la época de los 80», dice Javier de Aymerichr. Será el sábado por la tarde, detrás del Kursaal, y «aprovecharemos la rampa de la terraza para coger carrerilla y hacer diferentes trucos en la explanada». El que quiera participar tan sólo tiene que «animarse a disfrazarse y patinar». Habrá una especie de campeonato «de los antiguos y daremos premios incluso a los mejores disfraces».

Takethunder desea dar a conocer esta actividad y realizar más a lo largo del año «sin molestar a nadie». Confían que se anime la gente y que disfrute de un espectáculo interesante. «Pocas cosas de este estilo se hacen en Donosti».

«El Rompeolas ha conseguido que los ciudadanos podamos proponer y seguir adelante diferentes iniciativas. Es un buen proyecto para la ciudad y no debería ser algo que se frenara en caso de que no se consiguiera la capitalidad. Donosti se ha esforzado por lograr el objetivo y si somos cada vez más los que proponemos y realizamos actividades podremos demostrar que hay cultura en la ciudad».

Actuación Verdini Taldea

Coreografías contra la marginación

Verdini Dantza Taldea presentará, el viernes a las 19 horas, una barra de danza y unas coreografías en la barandilla de la Zurriola. En ambas actividades, en las que participarán alrededor de 75 personas a partir de los cuatro años, se mezclarán personas con y sin discapacidad intelectual. «Entendemos que es un buen momento para acercar el mundo de la discapacidad a la sociedad a través del gran vehículo que es la danza, y demostrar que el arte y la discapacidad pueden ir de la mano», asegura Isabel Verdini.

Con respecto al año pasado participaran más bailarines y «ofreceremos un espectáculo muy diferente a lo visto. Estamos convencidos de que va a sorprender la capacidad artística de los bailarines», asegura Verdini quien cree que este Rompeolas «es una forma y una oportunidad de poder reflejar la diversidad cultural» existente en Donostia ya que «todos formamos parte de la cultura de esta ciudad».

Taller Musical con Baschet

Arte y pedagogía

En el programa de colaboración del Orfeón Donostiarra con la Capitalidad, dentro de su área pedagógica, el taller de música Antxon Ayestarán compartirá su experiencia diaria con el proyecto Donostia 2016. Es su primera participación en el Rompeolas (el viernes en la plaza Zuloaga, a las 18 horas). Sabina Hölzner comenta que enseñarán, «con nuestros niños», una pequeña muestra del trabajo que desarrollan. «Presentaremos un cuento (La mota de polvo) sonorizado con los instrumentos Bachet. Cantaremos y los más pequeños escenificarán una parte de la V. Sinfonía de Beethoven. Tras la actuación, invitamos al público a participar tocando con nosotros». Hölzner considera que el trabajo que se está realizando en torno a la Capitalidad «es estupendo para la ciudad» y se muestra convencida de que se conseguirá.

La Fuente de las Palabras

Comunicación e integración

El irlandés Barry Manley acudirá el domingo, a las 17.30 horas, al Paseo de Francia para participar en La fuente de las palabras con el monólogo Euskaraz nola ikasi dudan, en el que relatará «la historia de un Irlandes que esta aprendiendo el euskera». Va dirigido a todo el que tiene interés en el aprendizaje de las lenguas en general y el euskera en particular. Manley asegura que el hecho de actuar frente al público en euskera «ha formado parte de mi largo proceso de aprender este idioma. Estoy asimilando mucho, sobre todo como meter la pata, pero si no lo intentas...», comenta este valiente que espera que la gente «no se corte y si quiere decir algo, que hable sin miedo, que me pregunte cosas. La verdad es que cada público es diferente y lo que me ha impulsado a participar en esta fiesta era actuar en la calle, solo ante el peligro». Manley asegura con humor que «no es fácil hacer reír en ningún idioma, pero no nos hará daño intentarlo un domingo a la tarde, aunque muchas estarán echando la siesta, ¡que tampoco es mal plan!».

Cycliton, estep y aerobic

Deporte, base para una buena salud cultural

El Real lub de Tenis de San Sebastián se sumará al Rompeolas el sábado, a partir de las 11.30 horas, con una Clase de cyclo indoor en la terraza del Ayuntamiento junto al taller de música Iparraguirre Balerdi de Urretxu. Jokin Larrañaga comenta que es una actividad «innovadora porque durante la clase mezclaremos ritmos y piezas de distintos tiempos y estilos, de Mozart a Abba pasando por ritmos más actuales. A lo largo de la clase se combinará la música en directo de la banda con enlatada, «para no fundir a los músicos».

Como club deportivo «buscamos que la actividad esté vinculada al deporte, entendiendo que es una de las piezas fundamentales de la cultura y que aporta a cualquier sociedad un buen número de valores positivos. Elegimos la bici porque se ha convertido en un símbolo de una sociedad sostenible que es también uno de los valores de la candidatura». Larrañaga, que agradece todo el esfuerzo realizado por las monitoras y los músicos, así como a la empresa Argysan la cesión de 25 bicis para completar las 31 que llevarán desde el club, tan sólo espera y desea que haya una alta participación ciudadana.

Concierto Guitarras y Arpas

Sensibilización y concienciación cultural

Una de las actividades que la Easo Musika Eskola presenta en el festival es un concierto de cámara de guitarras y de arpas en el que tomarán parte alumnos de la escuela. Tendrá lugar el viernes en el foyer del teatro Victoria Eugenia, a las 19.30 horas. Para esta edición, comenta Gorka Miranda, «hemos querido resaltar el papel de las secciones instrumentales de la escuela» y para ello actuarán el grupo de guitarras, el de arpas y el de percusión del centro, «aunque este último en un formato menos formal y más a pie de calle».

Desde la escuela esperan, por parte de los espectadores, «una escucha activa». Será un concierto en el que «la complicidad y la cercanía al público, en un formato más íntimo, puede ser el contrapunto perfecto al resto de actividades que desarrollaremos en la calle». Miranda es de los que piensan que, «en cierta medida la candidatura ya está ganada porque la sensibilización y concienciación cultural que se está desarrollando en esta fase de la candidatura de la ciudad ya es un logro en sí mismo y una inversión a largo plazo».

Kids Guernica

Educar en la paz y en el arte desde la infancia

Kids Guernica es «un proyecto internacional dirigido a niños, que relaciona la paz y el arte mediante la creación de pinturas de paz» en las mismas medidas del Guernica de Picasso (3,5 m × 7,8m), explica su promotora, Bea Txurruka. En Donostia el proyecto se está realizando con los niños del Haurtxoko de Aiete, «a los que estoy guiando y ayudando», con el reto colectivo de completar la pintura en tres sesiones de trabajo.

Con este proyecto «intentamos recoger la manera de entender la paz de niños y jóvenes en diferentes lugares del mundo», dice Txurruka, quien trabaja para que el mural «sea una expresión de los chavales que participan». Una vez terminado, quedará expuesto en los jardines del Palacio de Aiete a partir del domingo.

Sesión de Tai-Chi

Respeto y apertura a otras culturas

El Club Kimusubi de tai-chi volverá a repetir la experiencia de llevar este arte marcial de la cultura milenaria china a las calles donostiarras. Será el viernes de 19 a 20 horas en la calle Fuenterrabia, el sábado en el Kursal de 19 a 21 horas y el domingo a las 12 horas en el Puerto cuando «daremos la oportunidad a las personas que se acerquen y quieran a que, al finalizar la demostración, puedan experimentar los movimientos de tai-chi y comprobar la sensación de calma y bienestar que produce practicarlos con frecuencia», comenta Pepa Robles.

Para Robles, el Tai- Chi encaja dentro de las jornadas de Rompeolas «como muestra de la cultura China introducida en occidente, siendo este un arte marcial milenario, que aporta grandes beneficios al cuerpo y la mente a todo el que lo practica». El festival Rompeolas «es un escaparate cultural para Donosti y una herramientas de difuson cultural», comenta Robles quien mantiene un grato recuerdo de la actividad del año pasado: «La demostración fue al atardecer, con luz y sonido, y salió muy bien. Acudió bastante gente que al terminar participó en los diversos talleres de tai-chi, iniciación, abanico y espada».

Concierto de clausura

Ilusión compartida y emoción colectiva

Al igual que el año pasado, un concierto multitudinario en el que participarán dantzaris, banda de txistularis, una numerosa banda de músicos y un gran orfeón con coralistas tanto infantiles, como juveniles y adultos de todo Euskadi, cerrará el festival de la participación ciudadana en apoyo a Donostia 2016. Los coros infantiles serán dirigidos por Imanol Elizasu, y los juveniles y adultos por Javier Alberdi. Ambos estarán acompañados por Banda Txistularis. Juan José Ocón dirigirá las bandas y los coros cuando canten todos agrupados en uno. En total, más de 200 músicos y cerca de 600 cantantes de diferentes formaciones se darán cita y ofrecerán una voz común y emotiva para cerrar, el domingo en Alderdi Eder, a las 19 horas, un festival que servirá para mostrar el firme apoyo de la ciudad a la Candidatura 2016. Ocón, que promete sorpresas a lo largo del concierto «que no quiero desvelar», asegura que «dirigir una vez más, en este marco incomparable y a toda esta gente llena de ganas y energía, es lo más gratificante como donostiarra».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una ola imparable