Borrar
Economía

Las presiones de la Diputación de Vizcaya frustran la fusión de Tecnalia

Labein se constituye como Tecnalia Research & Innovation y fija su sede en Zamudio

JAVIER FRÍAS | DV. SAN SEBASTIÁN |

Sábado, 17 de julio 2010, 14:20

Al final, han prevalecido las presiones de la Diputación de Vizcaya para cambiar, por segunda, vez las reglas de juego adoptadas con anterioridad por los propios centros tecnológicos sobre el proceso de su fusión de Tecnalia e impedir que San Sebastián pudiera albergar su sede corporativa desde el próximo 1 de enero. El resultado es que dichas presiones han frustrado el acuerdo para la creación de Tecnalia Research & Innovation (TRI), cuya firma estaba prevista para ayer en la capital donostiarra y que ha quedado aplazada con la esperanza expresa de que la fusión sea una realidad antes de que finalice el año, y alumbre el que sería el principal centro privado de investigación aplicada de España y el quinto de Europa.

En una larga y tensa mañana de negociaciones y de tiras y aflojas, con momentos en que todo estuvo a punto de saltar por los aires, al final hubo rueda de prensa con un retraso de casi una hora sobre el horario anunciado. José María Echarri, presidente de la actual Corporación Tecnalia y de Inasmet, y Bernabé Unda, consejero de Industria del Gobierno Vasco, fueron los encargados de dar la cara ante los numerosos periodistas asistentes, así como ante el medio centenar de invitados representantes de empresas, centros tecnológicos y universidades del País Vasco. Junto a Echarri y Unda estaban los presidentes de los centros tecnológicos.

Echarri informó que la firma del acuerdo de fusión quedaba aplazada tras los cambios introducidos horas antes por el patronato del vizcaíno Labein en las propuestas consensuadas el 19 de mayo y 8 de julio pasados con los centros guipuzcoanos Fatronik, Inasmet y Cidemco;los también vizcaínos Robotiker y ESI, y los alaveses Euve y Leia. Tales cambios, precisó Echarri, «no permiten la firma definitiva de la fusión», puesto que «obligan a que los nuevos acuerdos sean ratificados por el resto de centros».

Reunido a las 9 de la mañana en Bilbao, el Patronato de Labein aprobó el cambio de denominación, que pasa a ser Fundación Tecnalia Research & Innovation, y la constitución de su primer patronato. Asimismo, una comisión, cuya composición no se precisó, será la encargada de alcanzar un acuerdo sobre la ubicación de la sede social antes del 31 de diciembre próximo. A partir del 1 de enero de 2011, y mientras no haya acuerdo, la sede continuará siendo la actual es decir, Labein, en el Parque de Zamudio hasta el 1 de julio del próximo año, según explicó Unda. Y a partir de ese momento en lugar del 1 de enero contemplado en el acuerdo anterior se producirá una alternancia territorial cada 18 meses, comenzando en San Sebastián, en el Parque de Miramón.

Labein en el ojo del huracán

El presidente de Labein, Asís Canales, fue el centro de las preguntas de los periodistas sobre las razones de la decisión tomada sin respetar los acuerdos iniciales. En sus respuestas, siempre cortas y evasivas, Canales manifestó que, «por historia, Labein merecía ser la sede inicial de TRI»;que «hay que ser respetuosos con la historia de Labein», yque «un simple retraso de seis meses en el inicio de la sede rotatoria no puede frustrar la fusión».

Echarri, por su parte, puntualizó que es el nuevo patronato constituyente el que deberá tomar la decisión sobre la sede definitiva, y al nuevo presidente, Javier Ormazabal, encontrar los medios para llegar a un consenso.

Desde que se encaró la fase final del proceso de fusión de Tecnalia, la decisión sobre la ubicación de su sede corporativa ha agudizado y enconado las diferencias entre los miembros guipuzcoanos y vizcaínos delComité de Integración. Por si esto no bastara, la cercanía de las próximas elecciones municipales y forales ha pesado y mucho en las presiones ejercidas por el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, sobre la decisión de Labein, en el sentido de posponer el debate sobre la sede para después de dichas elecciones. En el PNVde Vizcaya y en el entorno de su diputado general, contrario siempre a que la sede de Tecnalia se ubique en San Sebastián, se estima que la no instalación de la misma en Vizcaya restaría puntos al candidato jeltzale a la presidencia de la Diputación.

En cuanto al riesgo de que la Diputación de Guipuzkoa retire su ayuda a Tecnalia si la sede no está en San Sebastián 29 millones de euros y un convenio de colaboración a cinco años, frente a los once millones que ofrece la Diputación de Vizcaya, Echarri señaló que dicha oferta «no ha sido retirada» y que todavía no hay sede definitiva. Como se sabe, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, con el respaldo de Gipuzkoa Aurrera y de instituciones, agentes económicos y partidos del territorio, ha apostado también fuerte para que TRI se instale en Donostia.

A partir de ahora, los patronatos de Fatronik, Inasmet, Cidemco, Robotiker, ESI, Euve y Leia deberán decidir si ratifican los cambios introducidos ayer por Labein, pues sólo así se podrá firmar la fusión. Según ha podido saber DV, la actitud de Labein no ha sentado nada bien en los centros guipuzcoanos, algunos de los cuales se mostraban ayer bastante reticentes a suscribir el nuevo acuerdo.

El consejero de Industria anunció que ha ofrecido a Tecnalia un acuerdo marco de financiación estable similar al propuesto a la otra red de centros tecnológicos vascos, IK4, que asciende al 25% de su inversión. La condición, que el mismo sea aprobado por el patronato antes del 30 de septiembre.

Igualmente, se anunció el nombramiento de Javier Ormazabal como presidente de TRI, del que ya informaba ayer este periódico;de Asís Canales e Ignacio Sáenz de Gorbea como vicepresidentes;de Joseba Jauregizar como director general, y de Félix Iraola como secretario general. A su vez, TRIestará integrada en la Corporación Tecnológica Tecnalia, de la que también forman parte Azti y Neiker. El presidente de esta corporación continuará siendo José María Echarri.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las presiones de la Diputación de Vizcaya frustran la fusión de Tecnalia