Borrar
Educación. Esa es la base para evitar tener niños tiranos. ::ÁLVARO
AULA DE CULTURA DV

«Hay que actuar con firmeza, pero con mucho, mucho cariño»

Alicia Banderas Psicóloga. Durante su conferencia habló sobre los 'niños tiranos' y ofreció algunos consejos sobre cómo lograr que los hijos pasen de ser niños desobedientes a adolescentes responsables

:: NOELIA JIMÉNEZ

Viernes, 29 de enero 2010, 04:24

Prestigiosa psicóloga y conocida por su programa en La2 de Televisión Española, 'Escuela de padres...en apuros', Alicia Banderas llenó anoche el Aula de Cultura que organizó El Diario Vasco en el Salón de Actos de Kutxa, de la calle Andia.

Padres, madres, jóvenes, abuelos y profesionales del mundo de la psicología infantil, entre otros, se dieron cita para poder escuchar los consejos y experiencias que Alicia Banderas ofreció en su conferencia: 'Niños tiranos. Cómo conseguir que tus hijos pasen de ser niños desobedientes a adolescentes responsables', haciendo honor al libro que ha publicado recientemente.

Tirano o desobediente

No es lo mismo un niño que puntualmente pueda tener un momento de desobediencia o rabieta, que aquel que tiene un comportamiento poco acorde para su edad y no percibe el dolor que causa en los demás.

Este último punto es una de las características que se suele dar en los niños tiranos. "Les define la falta de empatía, porque no perciben el dolor que causan en los demás. No tienen ni pena ni compasión, ni sentimiento de culpabilidad ante sus malas acciones", explicó Alicia.

Cuando se da un caso de estos, lo más importante es tener con ellos una buena labor educativa. "De lo contario se pueden convertir en esos adolescentes que aparecen en los medios de comunicación por abusos sexuales o grabaciones de agresiones violentas en el móvil, entre otros actos".

El tirano, ¿nace o se hace?

Era inevitable que surgiese la eterna pregunta sobre si un niño nace de una forma o se hace.

Ante la misma, Alicia considera que hay una predisposición genética a la insensibilidad. "A esos niños se les ve desde pequeños y se les califica de difíciles. Son muchos los padres que dicen no saber qué hacer con sus hijos. Yo estoy convencida de que a pesar de esa predisposición genética, la educación de sus padres les puede hacer ser de otra forma. Hay que pararles desde pequeños, si no se frena irá a más. No van a cambiar cuando sean adolescentes ".

Algunos consejos

Algo que quiso señalar Alicia Banderas fue que no todos los adolescentes son violentos. "Soy una gran defensora de la infancia y de la adolescencia y sé que hay muchos niños y adolescentes con un gran sentido de la responsabilidad, de la solidaridad, de ponerse en la piel de los demás...muy grandes, pero a veces la situación se nos puede ir de las manos".

En una circunstancia tal, la psicóloga recomienda: establecer unas normas y hacerlas respetar, educar en valores, poner límites, saber decir 'no', delegar responsabilidades y reprender por malas conductas.

"Es importante que los padres pongan límites, no tienen que ser amigos de sus hijos, sino sus padres", apostilló Alicia Banderas.

Al finalizar su exposición y como no podía ser de otra forma, el público se fundió en aplausos hacia la psicóloga ante la interesante conferencia ofrecida en el Aula de Cultura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Hay que actuar con firmeza, pero con mucho, mucho cariño»

«Hay que actuar con firmeza, pero con mucho, mucho cariño»