Borrar
La crisis no alcanza al sexo
SALUD

La crisis no alcanza al sexo

El 85% de los españoles dice estar satisfecho con su vida sexual, que considera necesaria para el «equilibrio personal»

RAFAEL HERRERO

Miércoles, 30 de diciembre 2009, 10:56

La crisis no ha hecho mella en la actitud de los españoles ante el sexo. La inmensa mayoría de la población -el 88% de los hombres y el 84% de las mujeres- dice sentirse muy o bastante satisfecho con su vida sexual, entendida ésta en su sentido amplio y no sólo como el coito, aunque a los varones les gustaría tener relaciones sexuales con más frecuencia. Entre los motivos por los que la gente mantiene relaciones sexuales, «amar y ser amado» es el mayoritario, en especial para las mujeres, 45,5% frente al 32% de los hombres».

Así se desprende de la primera Encuesta Nacional sobre Salud Sexual elaborada por el Ministerio de Sanidad y Política Social. El Observatorio de Salud de la Mujer (OSM), en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha llevado a cabo este trabajo mediante cerca de 10.000 entrevistas personales a personas mayores de 16 años repartidas por casi 800 municipios de toda España.

La encuesta desvela que más del 80% de los encuestados opina que la sexualidad «es necesaria para el equilibrio personal de los individuos». Esta opinión es ampliamente respaldada tanto por hombres (87%) como por mujeres (78%), especialmente en el tramo de edad que va de los 25 a los 54 años. Este resultado resalta la idea de que la sexualidad es considerada por la población general como un aspecto central de la vida. En este sentido, el 77% de los hombres manifiesta que la sexualidad es muy o bastante importante en su vida, sobre todo entre los 25 y los 54 años, y lo mismo opina el 62% de las mujeres.

Sobre el inicio de las relaciones sexuales, la encuesta revela que, globalmente, los hombres inician sus relaciones más temprano que las mujeres. Así, la edad media para los varones se sitúa entre los 17-18 años, seguido del tramo de edad entre los 15 y 16 años. En el caso de las mujeres, también se inician mayoritariamente entre los 17 y 18 años, aunque la segunda edad de inicio es más tardía que en los hombres: entre los 21 y 25 años.

Cuando se observa el inicio de las relaciones en las diferentes generaciones, se aprecia cómo la edad de inicio se ha ido adelantando, especialmente en las mujeres, siendo en el grupo de los más jóvenes donde las semejanzas son mayores entre chicos y chicas (casi el 100% inician sus relaciones sexuales antes de los 20 años en ambos sexos). Por el contrario, en el grupo de las mujeres mayores de 65 años, más del 60% comenzaron sus relaciones después de los 20 años.

Sin embargo, hay diferencias significativas entre hombres y mujeres en el inicio de las relaciones sexuales con una pareja estable u ocasional. Mientras que en el 85,6% de las mujeres sus primeras relaciones son con su pareja estable, ese porcentaje sólo es del 46% en los hombres.

Carga emocional diferente

Estos datos, argumenta Sanidad, parecen indicar que persiste un modelo en el que las chicas ponen mayor carga emocional que los chicos. De forma mayoritaria, las primeras relaciones sexuales el 72% de los hombres considera que son buenas o muy buenas, así como el 68% de las mujeres.

Después de las madres y padres, la fuente de información preferida es el profesorado, el personal sanitario y las amistades.

Un 25% de los encuestados se ha sentido alguna vez preocupado por su vida sexual, pero hay diferencias. Los hombres señalan la falta de pareja y de experiencia sexual, mientras que para las mujeres son la pérdida de deseo sexual, la falta de experiencia y el miedo al embarazo. Del total de personas encuestadas que han declarado buscar ayuda para resolver sus problemas sexuales (450 hombres y 622 mujeres), alrededor del 60% ha recurrido a los profesionales, principalmente de la sanidad pública. Ver vídeo

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La crisis no alcanza al sexo