Borrar
Esta semana finalizarán los trabajos que se están realizando en la cima de Atxorrotz para conocer más sobre su castillo. /LARRATE
La historia surge de Atxorrotz
Eskoriatza

La historia surge de Atxorrotz

Han aparecido una espada, una rueda de molino, puntas de lanza y flechas y monedas. Ayer se realizó una visita guiada a las excavaciones y se habló sobre la vida en un castillo

JOXEBI RAMOS

Martes, 13 de octubre 2009, 04:44

DV. Los trabajos de excavación, que se están realizando desde la empresa Larrate para sacar a la luz nuevos datos sobre el castillo de Atxorrotz, están dando sus primeros frutos. En la primera semana de excavación se han encontrado varios elementos a pesar de estar aún trabajando en una cota de un metro de profundidad, que se puede considerar como contemporánea por los movimientos que se han ido produciendo en ella. Es a partir de esta semana, en el medio metro que se han excavado cuando han aparecido los estratos de la época medieval.

A pesar de ello hasta la fecha han aparecido elementos de gran interés histórico, como es una espada corta de unos 40 centímetros de longitud, empleada por algún caballero o noble con mayor posición. Le falta la empuñadura que era de madera, está muy deteriorada, con mucho óxido, por lo que se estima que será del siglo XIV. Por la acumulación de óxido se ve que es más antigua que el resto de elementos que se han encontrado hasta el momento. Se catalogará por la tipología como se hizo en el castillo de Mendicute.

Además han aparecido dos puntas de lanza, una de ellas del siglo XVI que llevaban los Tercios; siete flechas y cuatro monedas sin poder datar porque están bastante gastadas. Pero quizás uno de los elementos más importantes encontrados junto al de la espada es una rueda de molino que se emplearía en los siglos XIV-XV para afilar las armas.

Falta lo mejor por salir

Todos estos elementos encontrados en ese metro de profundidadson contemporáneos, teniendo en cuenta, según señala el historiador Iñaki Sagredo, y uno de los responsables de la empresa Larrate que realiza los trabajos, «ya que en esta zona hubo en tiempo de la guerra civil alguna trinchera, ya que se han encontrado casquillos de bala y restos de alambrada». Asimismo se han encontrado huesos de animales que se comían los que habitaban el castillo. Se han encontrado huesos de ciervo, cerdo, cabra, vaca, caballo y jabalí.

Iñaki Sagredo es consciente de que en estos próximos días que llegarán a los estratos medievales es «cuando irán apareciendo los mejores elementos. Los podemos empezar a catalogar ya que por los estratos sabemos de que época hablamos». Por lo encontrado hasta ahora Iñaki señala que «es lo que esperábamos encontrar por las excavaciones que se realizaron en 1.964. Es un calco de aquella».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La historia surge de Atxorrotz