Borrar
Olano presentó el plan anticrisis con su equipo de Gobierno en pleno. /MIKEL FRAILE
Cien millones para dinamizar Gipuzkoa
GIPUZKOA ANTE LA RECESIÓN PLAN ANTICRISIS DE LA DIPUTACIÓN

Cien millones para dinamizar Gipuzkoa

El plan anticrisis de la Diputación se basa en obra pública, apoyo a empresas, fomento del empleo e impulso científico-tecnológico. Combina iniciativas de apoyo coyuntural con planes a largo plazo

MIGUEL ANGEL MATA

Miércoles, 16 de septiembre 2009, 04:46

DV. La Diputación foral de Gipuzkoa aprobó ayer destinar cien millones de euros a una serie de actuaciones e iniciativas concretas a desarrollar a partir de 2010 que permitan hacer frente a la crisis a corto plazo, minimizando lo más posible sus efectos en empresas y ciudadanos, y que sirvan para preparar a las empresas del territorio para cuando llegue la recuperación, fortaleciendo el tejido industrial guipuzcoano mediante ayudas para la modernización, innovación e internacionalización de las compañías y para la inversión en sectores emergentes e infraestructuras científico-tecnológicas.

Este plan anticrisis combina programas ya en vigor, que en algunos casos se verán reforzados, inversiones previstas que comenzarán a ejecutarse en 2010 y nuevas iniciativas diseñadas para combatir la recesión y preparar a las empresas para el día después de la crisis.

El plan se divide en cuatro grandes campos de actuación: obra pública en infrastructuras, fomento del empleo, apoyo a empresas e impulso de la inversión en infraestructuras de ciencia, tecnología e innovación. Obra pública y apoyo a empresas absorberán casi el 70% de los recursos destinados (35 y 34,8 millones de euros, respectivamente), mientras que las medidas de fomento del empleo se llevarán 20,2 millones y las subvenciones para infraestructuras científico-tecnológicas recibirán los diez millones restantes.

En una solemne presentación en el Salón del Trono de la Diputación y con el equipo de Gobierno al completo, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, explicó que el plan fija las «prioridades» que su Gobierno considera que hay que llevar a cabo el año que viene «al margen de la situación financiera y presupuestaria que nos encontremos». Es decir, al margen de los recursos disponibles (muy mermados por la caída de la recaudación de este año, que ronda el 25%) e independientemente de si el Gobierno foral de PNV-Hamaikabat logra el apoyo de otros partidos para sacar adelante los Presupuestos de Gipuzkoa para 2010, cuya negociación comenzará en breve. Precisamente, Olano quiso desvincular este plan de la negociación presupuestaria, señalando al comienzo de su intervención que el programa anticrisis «está blindado». No obstante, avanzó que se tratará con el resto de grupos porque está abierto a aportaciones.

Recordó asimismo que la salida de la crisis requiere de la colaboración de todas las instituciones y que varias de las iniciativas «deben coordinarse con el Gobierno Vasco». «Es una propuesta de colaboración que desde la Diputación se hace para coadyuvar a la dinamización económica y social de Gipuzkoa», indicó.

La medida que más recursos absorberá será, con 31 millones, la construcción del tramo Urretxu-Antzuola de la carretera Beasain-Durango. Aunque era una obra ya prevista, Olano destacó que la novedad reside en que «ya se fijan plazos y presupuesto». Las obras comenzarán «antes del verano».

Plan de rescate

El plan tiene un marcado acento industrial. El Gobierno foral es consciente de que la riqueza de Gipuzkoa se sustenta en su tejido productivo, que representa el 34% del PIB y del empleo, y que su supervivencia es la base para conservar el estado del bienestar. Por eso más de uno de cada tres euros del plan se reserva para ayudar a las empresas.

La principal novedad en este apartado reside en un plan de rescate y reestructuración de empresas tractoras en crisis, al estilo del histórico plan de comienzos de los 90. Mediante esta iniciativa, para la que se reservan doce millones -«que esperamos no utilizar», remarcó Olano- se concederán avales que permitan a las empresas acceder a fondos para su reestructuración, además de toda la ayuda necesaria en la implementación de los planes para tal fin.

Destacan también los diez millones destinados a subvencionar la creación de empresas en sectores de futuro como las energías renovables, biomedicina o movilidad.

Ligado a esto está otra pata del plan, el apoyo a la inversión en infraestructuras de ciencia, tecnología e innovación, para lo que se destinan otros diez millones.

Entre las actuaciones para fomentar el empleo, además del refuerzo de los programas ya existentes para la empleabilidad de personas con dificultades de inserción, destaca un nuevo plan de subvenciones para la contratación de jóvenes menores de 35 años durante al menos un año (dotado con cinco millones). También el impulso que se quiere dar al empleo vinculado a la asistencia a personas dependientes y su normalización, mediante el diseño de un sistema integrado de cualificaciones profesionales en este ámbito. La Diputación identificará para ello puestos de trabajo con su respectiva especificación de perfil profesional y definirá un itinerario formativo para cada uno de ellos, y unificará y homologará dichos perfiles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cien millones para dinamizar Gipuzkoa