López combatirá el paro con un plan para rehabilitar viviendas y construir escuelas y ambulatorios
El lehendakari pide a los empresarios guipuzcoanos en la asamblea general de Adegi que hagan todo el esfuerzo para mantener el empleo. Dotará a Elkargi de más recursos para agilizar la financiación de las empresas
DAVID TABERNA
Viernes, 29 de mayo 2009, 04:51
DV. El Gobierno Vasco va a echar la mano al bolsillo y poner sobre la mesa todo lo que tenga para combatir la crisis y luchar contra el paro. El lehendakari Patxi López anunció ayer el compromiso del Gobierno Vasco de no dejar tirado a ninguna empresa por falta de financiación y el diseño de una serie de planes para generar empleo que pasan por la inversión en obra pública mediante la rehabilitación de viviendas y la construcción de escuelas y ambulatorios. Eso sí, la generación de actividad económica tiene contrapartidas: «Os pido que hagáis todos los esfuerzos para mantener el empleo».
Ese fue el mensaje que lanzó ayer el lehendakari Patxi López ante los cerca de 400 empresarios que asistieron a la asamblea general que celebró Adegi en Miramón, y que reeligió a Eduardo Zubiaurre como presidente para tres años más. No era una asamblea más. Significaba el estreno ante los empresarios guipuzcoanos de López como lehendakari y, pese al inevitable morbo, no se salió del guión. Su prioridad es la crisis y utilizará «todos los recursos del autogobierno» para combatirla. Si hay que endeudarse, el Gobierno Vasco «lo hará para financiar todo lo necesario», anunció.
Ante un auditorio repleto, López defendió la necesidad de actuar ante un escenario «de gravedad que demanda que rememos todos juntos para salir adelante». El lehendakari defendió su llamada a la unidad con las cifras de Euskadi en la mano: aumento del paro, intenso descenso de la producción y caída del 13% de la recaudación fiscal.
Para hacer frente a corto plazo a esta preocupante situación, el Gobierno Vasco reorientará sus propuestas y sus cuentas para enfocarlas a cuatro objetivos, que pasan básicamente por un aumento de la obra pública para generar empleo, apoyo a la financión de las empresas y el compromiso de ayudar a los más desfavorecidos.
En la clausura de la asamblea, el lehendakari adelantó el diseño de un «mapa sanitario y educativo» que determinará las deficiencias que existen para construir, a través de obra pública, ambulatorios, hospitales y escuelas.
El Ejecutivo autónomo se ha marcado cómo invertir en los servicios públicos de educación y sanidad para «recuperar el prestigio» de los mismos, así como «aumentar los servicios sociales como garantía de protección de los más desfavorecidos».
Activar la construcción
Dentro de las líneas enfocada a la reactivación de la actividad económica, López avanzó que el Gobierno Vasco está elaborando un «ambicioso plan» para dar ayudas a la rehabilitación del interior de las viviendas. El mensaje es evidente: si no hay vivienda que construir, al menos potenciemos su rehabilitación.
El lehendakari tampoco esquivó los enormes problemas de tesorería que están padeciendo las empresas vascas. Para evitar su asfixia, López anunció que la sociedad de garantía recíproca, Elkargi, tendrá «los recursos necesarios» para que las líneas de financiación abiertas por el Gobierno lleguen a las empresas. «Vamos a recortar en un mes el plazo para tramitar los avales. Y si hay colapso y hay casos que no pueden esperar, habilitaremos créditos puente», destacó López.
El lehendakari volvió a defender la necesidad del diálogo social para articular un discurso unitario ante la crisis. En este sentido, advirtió, sin citarlos, a los sindicatos ELA y LAB que no aceptará «vetos de ningún tipo» y no renunciará, de ninguna manera, a buscar acuerdos. Consensos que el lehendakari considera imprescindibles «para acometer los acuerdos estructurales» que necesita el país.
«Hay que ir a las raíces de cómo queremos que sea nuestro modelo social, industrial, fiscal, energético, de políticas sociales», concluyó López. dtaberna
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.