Las embajadas de la cultura vasca
El Etxepare prevé asistir a 28 eventos y gestionará 70 centros de enseñanza en todo el mundo
JON FERNÁNDEZ
Sábado, 2 de mayo 2009, 04:26
DV. Ha nacido la red de embajadas de la cultura vasca; el servicio encargado de difundirla por todo el mundo. Bautizado como Instituto Etxepare en honor al célebre escritor, el organismo aún carece de una estructura tan básica como una plantilla y su consiguiente sede, aunque sólo es «cuestión de semanas». ¿De qué se ocupará la entidad? La respuesta está en una 'hoja de ruta' que el gabinete Ibarretxe ha moldeado unos días antes de dejar paso al nuevo Gobierno socialista. Según se desprende del documento, la institución pública iniciará su andadura moviéndose entre dos líneas de actuación: la asistencia a todo tipo de certámenes -fundamentalmente foros, ferias y festivales de reconocido prestigio- y la enseñanza en euskera más allá de los límites territoriales de Euskadi, Navarra y la zona vascofrancesa.
Surgido sobre las bases del Instituto Cervantes español o el Ramón Llull catalán, el anhelado instituto no partirá de cero. Aprovechará la telaraña de recursos tejida en los últimos años por el Gobierno Vasco para la difusión y promoción de la cultura autóctona en el exterior. Por ejemplo, los cursos reglados en euskera ofrecidos en centros enclavados en 70 ciudades del planeta que están adheridos a HABE, la sociedad de la Administración autonómica para la alfabetización y la euskaldunización de adultos. Otras competencias, no obstante, podrán ser añadidas sobre la marcha por el próximo Ejecutivo encabezado por Patxi López.
(¡Ábrete al mundo!), dejó escrito Beñat Etxepare en el siglo XV. Esas mismas palabras han sido aprovechadas ahora por la consejería de Cultura en funciones como lema del organismo. El diagnóstico compartido por los expertos es que las tradiciones vascas no son excesivamente conocidas fuera de España y, de momento, sus principales armas de difusión son las Euskal Etxeak y los centros de enseñanza en euskera, donde se ha hecho especial hincapié en los últimos tiempos.
En marzo, 25 universidades de trece países europeos y americanos ofrecían lectorados y estudios en lengua vasca a través del programa . Casi 3.400 personas -2.398 mayores de 16 años y un millar de niños- estaban matriculadas en distintos cursos, que se desglosaban por tres continentes: Europa, América y Oceanía. El mayor número de alumnos adultos -610- estaban en otras provincias españolas merced a las estructuras establecidas en Barcelona, Valencia, Mallorca, Madrid y Valladolid. El instituto se encargará también de la formación del profesorado y de dotar el material académico, que incluye métodos de aprendizaje y enseñanza a distancia.
De Cannes a Francfort
Otra de las grandes tareas de la institución será encargarse de la asistencia a ferias, foros y festivales culturales. Algo que heredará de diversos departamentos o entidades de la propia consejería. Ya está prácticamente decidido a dónde acudir a corto plazo. A bote pronto, 28 eventos recogidos en la hoja de actividades parecen tener garantizado un hueco en la agenda. El teatro se lleva la palma con diez certámenes, entre los que destaca el Festival de Palma del Río. Le sigue el cine con seis encuentros, como el Cartoon Features o Mipcom de Cannes. En la ciudad francesa, el Instituto Etxepare también tendrá una cita con la música, el Midem, de las tres a las que prevé asistir.
Cuatro ferias del libro figuran en el programa; dos en el extranjero -Francfort y Guadalajara (México)- y otras tantas en territorio español -Madrid y Barcelona-. En la danza, la nómina se reduce a la asistencia a un festival y, curiosamente, es el que cada año se celebra en Biarritz. A esa cita vascofrancesa hay que sumarle los actos de una plataforma de escena que este año dará a conocer en Buenos Aires los bailes y melodías tradicionales de la tierra. En materia lingüística existirán tres eventos ineludibles: Expolangues (París), la recién finalizada cita mexicana de Puebla o el Festival de las lenguas de Bremen, en septiembre.
El instituto asumirá asimismo la coordinación de tres iniciativas relacionadas con la producción audiovisual -Kimuak, Basque Audiovisual y Niniak-. Y podrá asumir participaciones en sociedades mercantiles, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro. Si ocurre o no dependerá, como su suerte, de las decisiones de sus futuros gestores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.