

Secciones
Servicios
Destacamos
FELIX IBARGUTXI
Viernes, 16 de enero 2009, 04:32
DV. Varios grupos de investigadores del País Vasco han creado AnHitz, una herramienta que hace posible mediante la voz, y en euskera, hacer preguntas a dispositivos electrónicos y lograr así información sobre ciencia y tecnología. Esta herramienta electrónica es otro paso en la vieja aspiración de conseguir la relación entre la persona y la máquina sin necesidad del teclado, solamente mediante la voz. Por ahora, AnHitz es un prototipo , y los promotores no saben cuándo y cómo se convertirá en un producto de uso cotidiano y generalizado.
AnHitz ha sido impulsado por el consorcio formado por Vicomtech-IK4, Robotiker (de Tecnalia), la Fundación Elhuyar y los grupos Ixa y Aholab de la UPV, en colaboración con los Departamentos de Industria y Cultura del Gobierno Vasco.
Cuando el usuario pone en marcha AnHitz, en la pantalla del ordenador aparece la figura de una mujer. Lo primero que hace esa figura es preguntar el nombre a la persona que está enfrente, y luego, el usuario debe escoger una de las dos opciones que le ofrece -siempre en euskera - la voz de la chica de la máquina: «¿Quiere que responda a una pregunta o que busque alguna palabra?»
En la demostración de ayer, el investigador de la UPV Igor Odriozola pidió a AnHitz información sobre el concepto «energía eólica». Y recibió diez artículos especializados, en euskera, y en algunos de los casos adjuntando la versión original del texto, que podía ser bien en castellano, bien en euskera.
Luego, Igor Odriozola preguntó a la máquina quién fue el inventor del telescopio, y la chica le respondió: «Creo que fue Galileo». Y añadió: «¿Quiere otras respuestas posibles, con sus probabilidades?»
Cuando los periodistas se interesaron por las posibilidades de que esta herramienta de ingeniería del lenguaje salga de los laboratorios de los investigadores para llegar a la sociedad, Kutz Arrieta, de Vicomtech, respondió así: «Aquí se ha hecho un prototipo. Convertir eso en producto supone poner en marcha otro proceso muy diferente. No sabemos cuándo se podría dar el paso». Alberto Fernández, del Departamento de Industria del Gobierno Vasco, añadió que «esta tecnología podría permitir comunicarse con nuestro ordenador central desde el coche, usando sólo la voz».
Por su parte, Patxi Baztarrika, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, dijo que «el nivel de desarrollo tecnológico será el factor determinante a la hora de diferenciar las lenguas desarrolladas y las no desarrolladas. En el ámbito de las tecnologías, el euskera debe mantenerse fuerte, es conveniente estar en ese ámbito, porque, de no ser así, cualquier lengua, inevitablemente, está condenada a la marginalidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.