Borrar
Urgente Retenciones en la N-I en Itsasondo por una avería y en Lasarte-Oria por la colisión de dos camiones
La periodista, ante la tumba del también periodista y escritor Mariano José de Larra, en Madrid. /N. CONCOSTRINA
«Es falso que el epitafio de Groucho Marx sea 'perdone que no me levante'»
NIEVES CONCOSTRINA, EXPERTA EN EPITAFIOS Y DIFUNTOS

«Es falso que el epitafio de Groucho Marx sea 'perdone que no me levante'»

Es una erudita en epitafios, gracias a su curiosidad por visitar cementerios y a los oyentes de sus programas de radio, que le envían las frases de despedida de lápidas de todo el país

MIKEL SORO

Sábado, 1 de noviembre 2008, 03:35

Trasciende su humor en la conversación y como lo engarza en sus programas de radio y libros sobre difuntos famosos, epitafios y curiosidades históricas de esqueletos, esta periodista se ha apoderado de la atención de oyentes y lectores. Nieves Concostrina (Madrid, 1961) ya va por la tercera edición de su libro . Hablamos por el Día de Difuntos.

- ¡Vaya especialidad la suya!

- Trabajaba de periodista en pero cuando cerró busqué trabajo y me ofrecieron colaborar en la revista del sector de las funerarias madrileñas . Me dediqué a investigar y publicar textos entretenidos, históricos sobre cementerios, epitafios, esqueletos, tumbas..., lo social, la arquitectura y el arte que rodea a la muerte... Me especialicé. Tenía tanta documentación que lo ofrecí a Radio 5 para ocupar unos minutos y aquello resultó un éxito por la respuestas de los oyentes. Era un espacio de humor, nada morboso.

- Tumbas, muertos, esqueletos, huesos de personalidades...

- Hablaba de esqueletos famosos, de huesos ilustres, por qué se perdían, de reliquias de santos que ni son de santos...

- ¿Ha revuelto mucho en las bibliotecas, museos... y cementerios?

- Sí, libros biográficos, archivos y mil sitios. La verdad es que me gusta visitar cementerios.

- ¿Y no tiene pesadillas?

- Ninguna. Lo veo natural.

- ¿Qué epitafios se le han quedado grabados?

- De todo tipo. Uno de Valencia no me lo creía: «Aquí yaces, y haces bien. Tú descansas, y yo también». Le dimos un premio, claro. Los hay sentidos. Simpáticos, como uno de Extremadura: «Pepa, hasta luego». Uno en la Almudena, de restos de un esqueleto, que dice: «Por fin». A ver cómo lo interpretas... Por ejemplo, el epitafio atribuido a Groucho Marx: «Perdone que no me levante». Es falso. En su tumba comprobé que sólo pone su nombre, una fecha y la estrella de David por su origen judío. A un hombre canario le gustó y lo puso en su sepultura. En Barcelona hay una lápida que dice: «Hasta llegar aquí, todo fue bien», en catalán.

- ¿Por cierto: el 1 de noviembre irá al cementerio o huirá lejos?

- Suelo pasarme porque están muy bonitos y animados. Sobre todo el cementerio civil de Madrid. Es un paseo por la historia de Madrid.

- ¿Los próceres tienen todos grandes sepulturas o hay de todo?

- La del donostiarra Pío Baroja es muy discreta. Hubo una pelea tremenda con Franco, que quería enterrarlo en el cementerio oficial. La última voluntad de don Pío fue ser enterrado en él y que pusieran un puñado de tierra de Bera. Lo cumplió su sobrino Julio, quien a su vez está enterrado en Bera con un puñado de tierra de Madrid. Sólo pone Pío Baroja. Nicolás Salmerón, presidente de la República, tiene una lápida que pone: «Dejó el poder por no firmar una sentencia de muerte».

- ¿Sorprendida de las tres ediciones de Polvo eres... »

- Yo soy de un al año (se troncha de risa). El segundo será el próximo año (más risas). Ojo, que es una ironía...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Es falso que el epitafio de Groucho Marx sea 'perdone que no me levante'»