Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Los alumnos durante una de los clases. /MARÍA María y Pitu protagonizan una innovadora cocina. /AGUADO
Alimentación macrobiótica y de temporada
URRETXU

Alimentación macrobiótica y de temporada

Pitu Andueza y Maite Aragón imparten cursos de cocina de temporada a lo largo de todo el año en el caserío familiar de Legarrategi, en Beizama

FCO JAVIER AGUADO GOÑI

Jueves, 4 de septiembre 2008, 05:16

DV. Sentíamos curiosidad por una iniciativa que no se realiza en la localidad, pero cuya génesis está protagonizada por gente de Urretxu. Nos referimos a un concepto nuevo de la alimentación, que tiene lugar ya desde hace meses en el caserío Legarrategi, en Beizama, propiedad de la urretxuarra Amparo Arrizabalaga, quien en su día lo acondicionó como albergue.

Los protagonistas de la actividad nutricionista que allí se desarrolla son el hijo de Amparo, Pitu Anduela, y María Aragón, ambos centrados en cocina natural y energética. Pitu Anduela estudió cocina tradicional y se especializó en cocina macrobiótica y energética. María Aragón, por su parte es naturópata, tiene una amplia formación en macrobiótica y es acupuntora. Entre sus profesores citar a Olga Cuevas, Montse Bradford, Helena Corrales, José María Villagrasa...

Aunque ya habían desarrollado diversas actividades, sobre todo en Barcelona y en la Rivera de Navarra, desde el año pasado apostaron por un ambicioso proyecto en el caserío Legarrategi.

Comida energética

Pitu y María también enseñan a utilizar los productos de temporada, de cada estación, así como el empleo de las técnicas adecuadas para que la cocina nos proporcione una nutrición saludable. Es objetivo de su práctica culinaria que el cuerpo tenga buena salud merced a una alimentación equilibrada y en armonía con la naturaleza. Ambos imparten en Beizama un curso de cocina práctica de fines de semana.

Básicamente, el sábado por la mañana se hace cocina aprendiendo a elaborar recetas con productos de la estación del año que corresponda; técnicas de cocción de alimentos y cómo han de ser ingeridos en función de las necesidades orgánicas que son aplicables a cada uno en cada momento.

El sábado por la tarde, tras la comida de lo cocinado por la mañana, hay clase teórica de entre 2 a 3 horas, siendo entonces cuando se explican las propiedades de cada alimento, se estudian las estaciones del año, se dan conocimientos de macrobiótica y de la energía de los alimentos.

Los cursos que se imparten son uno por estación del año y cada vez atraen a más gente que resulta ser de lo más variopinta, desde deportistas que quieren aprender a regular sus necesidades alimenticias, hasta cocineros que desean ampliar sus conocimientos, educadores y grupos familiares... entre otros.

Se muestran remedios naturales que luego se pueden aplicar en la casa o en el trabajo. En invierno se usan mucho las compresas de jengibre (raíz que proporciona calor interno en el cuerpo, que va bien en casos de dolores lumbares, de oído, musculares...).

Pero Marí y Pitu aclaraban que «en la alimentación macrobiótica, entre las propiedades más descatables, hay que resaltar la de su carácter de prevención, gracias al equilibrio que proporciona al cuerpo». María recuerda que «este tipo de cultura gastronómica tiene su inicio en el padre de la macrobiótica, George Oshawa, de origen japonés, quien puso en valía el gran conocimiento e influencia de la cocina tradicional del antiguo Japón».

Son curiosamente en mayor número las mujeres las que hasta ahora se han mostrado más interesadas en adquirir conocimientos y pertenecientes a un amplio espectro amas de casa, educadoras, deportistas. «Preocupa una alimentación sana», dice Pitu. «Al deportista para mejorar su rendimiento, al ama de casa para dar a su familia lo mejor, las embarazadas por el bebé que llevan dentro...».

Funcionamiento

El cursillo arranca los sábados a las 10 de la mañana y se cocinan al menos 6 platos de temporada. Acto seguido se come lo que se ha cocinado bajo la atenta mirada y orientación de Pitu. Tras el pertinente descanso, a las cuatro y media comienza la clase teórica sobre los platos cocinados, las características de la estación del año en cuestión, tipos de cocina, órganos que corresponden a cada estación y si hay cuestiones personales se intentan abordar de manera individualizada. También dan la posibilidad de pernoctar aunque normalmente se vuelve a casa y se regresa el domingo.

Con los que se quedan el domingo, lo primero que se realiza es la sesión de estiramientos y tras el desayuno se comienza con una segunda sesión con la elaboración de 6 platos más de temporada, que al igual que el sábado, servirán de menú en la comida dominical, al que le sigue una amena sobremesa y cierre de actividad.

Para poder asistir a los cursos pueden optar desde el que no tiene ni idea hasta quien desee profundizar más. Además, los cursos sirven a mucha gente para que se les oriente en la utilización correcta de los productos adquiridos en herboristerías.

Los ingredientes empleados son biológicos, estacionales y no se consume nada refinado. La base de este tipo de alimentación es el cereal y es que María recuerda que «nuestra boca tiene 32 piezas de las que 20 son premolares (moler), 8 son incisivos (cortar) y 4 caninos (rasgar). Estas características y esa proporción nos dan una idea del porcentaje de tipo de alimentos que deberíamos emplear en nuestra dieta los humanos».

No sólo en la sociedad en general se ha ido perdiendo la alimentación tradicional, también en Euskal Herría «un alimento base aquí era el mijo (artatxiki) y actualmente ya casi no se cultiva», afirma Pitu. María apostillaba aseverando que «el grano es el más evolucionado, pues a la vez que alimento es semilla».

Para quienes se hayan sentido atrapados por la curiosidad de esta novedoso propuesta, adelantamos que las fechas de los próximos cursillos que van a tener lugar son: días 20 y 21 de septiembre (verano tardío); 29 y 30 de noviembre (otoño); 31 de enero y 1 de febrero (invierno); 21 y 22 de marzo (primavera); 16 y 17 de mayo (verano). Más información en los teléfonos. 615 739257 y 629 101839.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Alimentación macrobiótica y de temporada