

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO MOYANO amoyano@diariovasco.com
Jueves, 1 de mayo 2008, 03:41
SAN SEBASTIÁN. DV. La escritora bilbaína Espido Freire, el cubano Amir Valle, el peruano Fernando Iwasaki, la poeta turca Zejra Cirac y la autora rusa Xenia Dyakonova son algunos de los nombres que protagonizan la cuarta edición del programa Literaktum, que se celebrará entre los próximos días 12 y 17. La Biblioteca Central y varias casas de cultura donostiarras acogerán los debates, talleres literarios, mesas redondas y lecturas poéticas programadas en estas jornadas cuyo objetivo es «promover la creación literaria y fomentar la participación de nuevos públicos», según indicó ayer el delegado donostiarra de Cultura, Ramón Etxezarreta, en la presentación del programa.
El cartel de Literaktum se abrirá el lunes, día 12, en la sala de actividades de la Biblioteca Central con una mesa redonda, en la que el poeta navarro Angel Erro y la escritora lasartearra Ixiar Rozas debatirán sobre Euskal literatura: otras tendencias, moderados por Eli Tolaretxipi. Al día siguiente, la bilbaína Espido Freire mantendrá un encuentro con los lectores en la Casa de Cultura de Okendo y el miércoles, día 14, el escritor peruano afincado en Sevilla Fernando Iwasaki impartirá un taller de microficción en la Biblioteca Central. El jueves, el Centro de Cultura Ernest Lluch acogerá un debate sobre Cómics y crítica social, a cargo del dibujante alavés Mauro Entrialgo y del crítico y profesor Juan Manuel Díaz de Guereñu. El viernes, 16, el escritor cubano residente en Alemania Amir Valle volverá a Donostia, donde ya estuvo el pasado mes de julio, para participar en una mesa redonda sobre la transmisión oral en la literatura con el activista político Juan Gutiérrez. Las jornadas se cerrarán el sábado, con una lectura poética en la trasera de la cárcel de Martutene, con las poetas Zehra Cirac y Xenia Dyakonova. La primera nació en Turquía, pero escribe en alemán, mientras que la segunda nació en San Petersburgo, pero reside en Barcelona -en cuyo Ateneo imparte clases de escritura- y ha traducido algunos relatos de Chéjov al catalán.
Por las tres anteriores ediciones de Literaktum han desfilado escritores como el sueco Henning Mankell, Benjamin Prado o Manuel Vicent, cineastas como Pablo Malo, músicos como Jabier Muguruza o periodistas como Juan Cruz y Joseba Iriondo.
Ramón Etxezarreta apuntó que la mayor parte del público que acude a estas jornadas son personas «afectas a la disciplina literaria» que asiste de forma habitual a otros talleres, encuentros y mesas redondas. «Y hay más mujeres que hombres», añadió el delegado donostiarra de Cultura.
Tal y como recordó Ramón Etxezarreta, programaciones como Literaktum conribuyen a dar visibilidad «a la literatura, a la que le cuesta más que al cine o a la pintura conseguir impactos mediáticos, salvo en el caso de los lanzamientos de best-sellers».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.