«Todas las televisiones tendrían que subtitular sus emisiones»
Presenta el informativo de La 2 'En lengua de signos', que acerca la actualidad al colectivo de sordos
MERCEDES RODRÍGUEZ
Viernes, 8 de febrero 2008, 10:10
En la realización del programa En lengua de signos, informativo de La 2 que cada sábado acerca la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, se respira un ambiente alegre y solidario. La directora del programa y una de las presentadoras se manejan en el lenguaje de signos, que combinan con su voz. La presentadora del programa, Paloma Soroa, es una guapa madrileña de 21 años, estudiante de Fisioterapia, que ha coqueteado con la interpretación después de participar en dos cortos. Le gustaría ser actriz, cómo no, pero sabe la dificultad añadida que representa su problema de audición. Es sorda profunda, como sus padres y sus hermanas, en una familia donde «solo falta un perro sordo», dice con el buen humor y vitalismo del que hace gala en todo momento. La entrevista se realiza con la mediación de la directora del programa, Lola Hernández, que hace las veces de intérprete.
- ¿Cómo está resultando esta experiencia ante las cámaras?
- Me gusta mucho y me siento muy arropada por un grupo de grandes profesionales. Al principio estaba nerviosa, pero ya me siento más cómoda. Me presenté a las pruebas de selección muy ilusionada.
- ¿Cómo fue su infancia? ¿La falta de audición supuso alguna traba para la convivencia con otros niños?
- Bueno, la verdad es que me gustaría que me preguntaras más por asuntos del programa. Pero la verdad es que mi vida ha sido un poco difícil, como la de cualquier persona sorda. Si se concienciara el resto de la sociedad sobre asuntos como la educación y en el mundo laboral que nos afecta a los sordos todo para iría mejor. Pero se puede seguir adelante, siempre con el apoyo de otros.
- ¿La sociedad de hoy es más sensible con las discapacidades?
- Sí y no. Parece que sí en la superficie, pero si profundizamos vemos que no es tanta porque falta información. Por ejemplo, los niños sordos tienen problemas en la educación, no se les enseña lo suficientemente bien.
- ¿Y los políticos demuestran interés por este colectivo?
- La verdad es que es un paso adelante que se haya aprobado en el Congreso la ley que regula y reconoce la lengua de signos.
- ¿Qué programas puede seguir en la televisión?
- Los que tienen subtítulos, aunque no tengo mucho tiempo de ver televisión. Los documentales son los programas que más me interesan, siempre que estén subtitulados. Si no se subtitula no puedo elegir, por tanto no tengo libertad. Todas las televisiones tendrían que subtitular sus emisiones, todo. Tampoco deberían adaptarse las frases porque a veces se acortan en los rótulos.
- Se está formando como fisioterapeuta pero ya ha hecho cortos y le interesa la televisión ¿Espera que su vida se oriente hacia la pequeña pantalla o el cine? ¿Le gustaría convertirse en actriz?
- De momento puedo alternar ambas facetas. Sí me gustaría ser actriz, pero depende de lo que me propongan.
- Hay precedentes en Hollywood de una actriz sorda, Marlene Matlin, que ganó un Oscar por la película 'Hijos de un Dios menor'...
- Sí, sí. Pero es un mundo difícil para cualquier persona, más aún para quien tiene falta de audición. Para mí el cine es ahora como un amor platónico. A los sordos les encanta actuar, en realidad somos grandes actores porque nuestra expresividad es muy buena, también expresándonos corporalmente. Para nosotros todo es visual y somos capaces de transmitir mucho al resto de las personas.
- ¿Cuál es su sueño?
- Eso me lo reservo para mi, si no te importa.
- ¿Cómo es su vida? ¿Se relaciona sólo con amigos con su mismo problema auditivo?
- Es una vida como la de cualquier joven de mi edad y como la de cualquier persona que oye. Lo único es que no puedo hacer actividades como oír música, aunque sí podemos tocar y sentir sus vibraciones. Es otra forma de escuchar. Tampoco tenemos acceso a la cultura los jóvenes sordos. COLPISA
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.