

Secciones
Servicios
Destacamos
A. LERATE
Viernes, 21 de diciembre 2007, 08:34
SAN SEBASTIÁN. DV. Optimista, pero sin lanzar las campanas al vuelo. Con este ánimo compareció ayer en el Parlamento el director de Tráfico del Gobierno Vasco, Andoni Arriola, quien desgranó una serie de datos que arrojan cierto optimismo sobre la siniestralidad vial. Arriola aseguró que las campañas y las medidas que se desarrollan para evitar los accidentes «hacen más efecto que el que se creía», y añadió que en lo que va de año, el número de fallecidos en las vías que son jurisdicción de la Ertzaintza se eleva a 74, lo que supone un descenso de un 19,6% respecto al 2006.
El representante institucional explicó que, desde el pasado mes de enero, en las vías interurbanas de Euskadi se han registrado 66 muertes, 20 menos que en 2006, y que en las urbanas han muerto 8 personas, dos más que el año pasado. En total, han sido 74 los fallecidos en las carreteras vascas durante 2007, frente a las 92 de 2006.
Arriola compareció ante la Comisión de Instituciones e Interior del Parlamento Vasco, a petición del parlamentario del PSE, Oscar Rodríguez. Durante su intervención, aseguró que «las campañas y medidas que desarrollamos hacen más efecto que el que creíamos» y agregó que la media que registra la comunidad vasca es de «50 muertos por millón de habitantes a 30 días, similar a la de países como Holanda o Suiza». Sin embargo, dijo que no hay que lanzar las «campanas al vuelo» y que hay que trabajar para concienciar a la población sobre los peligros de la carretera, donde «el 100% de las muertes se producen por exceso de velocidad». En este sentido, informó de que se está intentando reducir la velocidad dentro de las ciudades y que haya un mayor respeto por las señales, para que los atropellos no sean tan graves y los coches no puedan correr tanto.
Sobre este aspecto, Arriola se felicitó porque en algunos tramos de Euskadi «se han reducido las velocidades entre 10 y 12 kilómetros por hora» y añadió que «también ha disminuido el número de vehículos que rebasaban la velocidad media autorizada».
Test de drogas
Respecto a la utilización del test de drogas en las carreteras vascas, el director de Tráfico explicó que «sólo con el test no se puede denunciar a un conductor», pero que si da positivo se le impide utilizar el vehículo y se envía el resultado del test a un laboratorio, tras lo cual sí se puede interponer la denuncia correspondiente.
Asimismo, indicó que al contrario de lo que ocurre con los test de alcoholemia, el de drogas «no sanciona por la cantidad que se consuma, sino por el simple hecho de haber consumido», y agregó que el nivel de corte de este test es muy alto para poder detectar que el conductor está bajo los efectos de las drogas en ese momento.
Arriola admitió también que estos test no están todavía homologados, pero anunció que en un plazo de dos años es posible que ya exista un único test para toda Europa. «Está dando buenos resultados», aseguró, antes de informar de que en los fines de semana el 27% de las personas a las que se le ha hecho el test ha dado positivo. El director de Tráfico afirmó que la prueba que se está utilizando es «sencilla, fiable e inmediata», a pesar de que «tiene un carácter exclusivamente orientativo», ya que después la muestra se debe enviar al laboratorio.
Los parlamentarios también le preguntaron sobre la efectividad del carné por puntos a Arriola, quien consideró que «no es la panacea, sino una medida más de un proceso largo en el que se combinan distintas medidas». A su juicio, «debe estar apoyado con otras medidas y debe derivar en una modificación del código penal y del procedimiento sancionador, aunque esto tiene que hacerlo la Administración central».
Sobre la reforma del Código Penal para castigar con prisión a los conductores ebrios, Arriola dijo que al igual que el carné por puntos «es una medida buena e importante» pero «habrá que esperar para ver su efectividad». Sin embargo, consideró que «servirá para concienciar sobre qué puede pasarle a un conductor por beber», por lo que «está dirigida a las pocas personas que se extralimitan».
El director de Tráfico concluyó su comparecencia informando de que entre 2001 y 2005 se ha reducido un 50% el número de alcoholemia positivas en los accidentes y en un 15% en los controles preventivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.