Borrar
Miguel Madariaga, mánager de Euskaltel-Euskadi, confía en que su equipo complete una gran temporada en 2008. [MIKEL FRAILE]
«Nunca arriesgaremos la imagen del equipo por lograr un triunfo»
MIGUEL MADARIAGA, MÁNAGER DE EUSKALTEL-EUSKADI

«Nunca arriesgaremos la imagen del equipo por lograr un triunfo»

Euskaltel-Euskadi ha comenzado la temporada 2008 concentrando a sus ciclistas para diseñar las líneas maestras de un año que estrenarán en Australia

BENITO URRABURU

Martes, 27 de noviembre 2007, 09:20

Miguel Madariaga (Mungia, 62 años) es el único superviviente del proyecto inicial del equipo Euskadi, en 1994, cuya continuidad está asegurada, por el momento, hasta 2008 bajo el nombre de Euskaltel. El máximo responsable del proyecto vive sus mejores momentos en un deporte que sigue padeciendo convulsiones. Lleva 49 años en el mundo del ciclismo.

- ¿Qué balance hace de la temporada?

- Todo equipo deportivo busca triunfos, pero nuestros patrocinadores querían, y quieren, por encima de todo que la imagen sea buena. Y puedo decir que están encantados con lo que se ha visto a lo largo de todo el año.

- Y el futuro, ¿qué futuro tiene Euskaltel-Euskadi?

- Yo diría que asegurado y si yo lo digo es porque eso me transmiten los que deciden. Yo estoy muy tranquilo. Los resultados no se miden sólo por las victorias. Tenemos algunos corredores firmados hasta el 2010. A partir del 11 de diciembre conoceremos más cosas a nivel de nuestros patrocinadores. El futuro lo veo muy bien. Sigo pensando que vamos a tener equipo para años.

- ¿En qué se basa para hacer esa afirmación?

- Los resultados deportivos y publicitarios de este año han sido fabulosos. En mi opinión, ha sido el mejor año para las firmas patrocinadoras. Además de los 33 millones de euros en que se ha valorado nuestra publicidad durante el Tour, sabemos que la repercusión en la Vuelta la han tasado en 20 millones de euros. Falta valorar el resto del año, que pensamos que ha sido bueno.

- ¿Arriesgaría usted la imagen del equipo para conseguir más victorias?

- Nunca, nunca arriesgaremos o sacrificaremos la imagen del equipo por conseguir un triunfo. Tanto Igor González de Galdeano como los corredores saben lo que pensamos y lo que se les ha dicho. La imagen es sagrada y está por encima de todos.

- A nivel internacional, ¿cuáles son sus relaciones con la UCI?

- En general, Euskaltel-Euskadi está bien visto. No han tenido nada que reprocharnos. Ni en el apartado económico, ni en el médico. Tenemos un certificado que nos han mandado en el que se dice que hemos cumplido a rajatabla con todo lo que nos han pedido.

- ¿Hacia dónde va el ciclismo?

- No lo sé. A nivel deportivo sigue sin producirse ningún entendimiento entre la UCI y las tres grandes. Está el tema del ProTour. No sé a dónde vamos y la temporada empieza el 14 de enero en Australia.

- ¿Está viviendo sus mejores momentos como mánager de Euskaltel-Euskadi?

- Sí, sin lugar a dudas. No tenemos problemas de ningún tipo y eso es mucho decir. Además, con el permiso de la empresa, Orbea se ha convertido en un equipo para formar corredores en el que los triunfos no van a ser lo más importante.

- Tienen equipos convenidos, corredores controlados. ¿Quiere eso decir que los ciclistas que no estén en ese círculo no podrán fichar por Euskaltel?

- No. No cerramos las puertas a nadie, aunque nuestro apoyo lo van a tener, lógicamente, los que tenemos convenidos, que en el caso de Gipuzkoa son el Debabarrena y el Bidelan.

- Hay conjuntos como el CSC que han aplicado un control antidopaje independiente del equipo que les ha funcionado bastante bien. ¿Ustedes piensan hacer algo parecido?

- Ya lo estamos haciendo. Vamos a aplicar el método de la UCI, que actualmente lo llevan unos 25 equipos. Ellos ponen unas reglas y hay que cumplirlas. Sólo esta temporada hemos realizado 830 controles, contando Euskaltel, Orbea y a otros corredores.

- ¿Cuánto cuesta el sistema?

- 650.000 euros. Desde que hemos entrado en el UCI ProTour, el coste del equipo ha aumentado en un millón de euros. Sólo en viajes, hoteles, gasolinas o autopistas, el costo es un cincuenta por ciento más que en un equipo Continental profesional. Y eso que nosotros manejamos un presupuesto bueno, pero los hay mayores.

- ¿Cuál va a ser el presupuesto del equipo para 2008?

- Siete millones de euros. Un millón de euros más que en 2007.

- ¿Y dónde va ese dinero?

- En los controles, en la licencia ProTour, en tener siete u ocho corredores más de lo que se tenía antes, a pesar de que hemos reducido la plantilla. En total tenemos 44 personas, con sus contratos, su Seguridad Social.

- ¿El ciclismo actual tiene algo que ver con el de sus inicios?

- Ha cambiado todo. Desde 1969 en adelante fue todo muy bonito. daba gusto. Hasta ahora.

- ¿Ustedes, como equipo, pueden hacer más de lo que hacen en sistemas de control de dopaje?

- Nosotros no podemos controlar más a los corredores. ¿Qué más tenemos que hacer? ¿Qué más podemos hacer? Ya me parece exagerado lo que tenemos que hacer, pero es lo que nos piden y cumplimos.

- ¿Existe alguna solución para todos los problemas que sufre en la actualidad el ciclismo?

- No se van a solucionar, no al menos de forma inmediata. Me conformaría con que se vayan aliviando. Es difícil cambiar las cosas, las inercias de un día para otro. Han perseguido el ciclismo a muerte. Lo que no sé es por qué.

- ¿Por qué, precisamente, es la pregunta?

- No lo sé. Sólo se me ocurre que detrás de todo esto pueda existir algún tipo de negocio. No lo entiendo. La salud del ciclista es muy buena. ¿Cómo no va a serlo con los controles que hay.

- ¿Está muerto el ciclismo?

- ¿No, me niego a oír esa palabra! Está muy tocado, saldrá a flote si hay entendimiento entre los corredores, por un lado, y los equipos. Primero se tienen que poner de acuerdo ellos, luego nosotros y finalmente las dos partes.

«No puedo alegrarme de lo que le ha pasado a Mayo; no es bueno para nadie y menos para él»

- ¿Le han dicho algo los máximos responsables de Euskaltel-Euskadi por los problemas que padece el ciclismo con el dopaje?

- No me han dicho nada. Me han preguntado por ese tema, lógicamente, y yo les he dicho que hasta donde yo y el esto de mis colaboradores sabemos, estamos tranquilos. Te digo lo de antes, ¿qué más tenemos que hacer?

- ¿Cómo ve el ciclismo vasco?

- Euskaltel-Euskadi es un buen ejemplo a nivel mundial. Estamos dando una buena imagen. Lo mismo que las pruebas que se hacen en Euskadi. Creo que, en general, el ciclismo vasco goza de buena salud. Nosotros vamos a intentar que corredores de Orbea vayan a correr a Holanda con el Rabobank. Estamos cerca de cerrar un acuerdo con ellos.

- Iban Mayo fraguó la mayor parte de su carrera en Euskaltel. ¿Qué opinión tiene de lo que le ha pasado? Hay gente que piensa que usted se alegra de lo que le está sucediendo.

- Voy a responderte empezando por la última pregunta. Sería muy mezquino por mi parte si me alegrase de lo que le ha pasado. Lo que le ha sucedido a Iban es malo para todo el mundo, para el ciclismo en general, aunque pienso que lo peor es para él. No tiene que estar pasándolo nada bien. Una persona que lleva el ciclismo en la sangre como yo nunca se puede alegrar de eso. Mayo dejó Euskaltel e inició otra etapa en su vida deportiva. Cuando se marchó le deseamos suerte. Estas historias no son nada buenas para nadie.

- ¿Qué espera de 2008?

- Me conformo con que las cosas nos salgan igual de bien que esta temporada. Pediría más, pero no lo voy a hacer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Nunca arriesgaremos la imagen del equipo por lograr un triunfo»