Borrar
Aitor Osa se ha convertido en un experto en deshuesar jamones de Guijuelo. [MIKEL FRAILE]
«La familia y algunos amigos me ayudaron a superar todo»
AITOR OSA | EX CORREDOR PROFESIONAL

«La familia y algunos amigos me ayudaron a superar todo»

Ha iniciado una nueva vida al margen del ciclismo, un deporte del que no reniega y que le sigue apasionando.

BENITO URRABURU

Martes, 20 de noviembre 2007, 09:47

Tiene 34 años, ha sido profesional del ciclismo durante trece temporadas (2 años en Euskadi, 9 en Banesto y 1 en Liberty) y ganó la Vuelta al País Vasco de 2002. Aitor Osa ha dejado de correr en bicicleta. Su vida ya no tiene nada que ver con el ciclismo, a pesar de que su aspecto físico sigue siendo el de un profesional.

- ¿Ha dejado definitivamente el ciclismo?

- Sí. Mi vida ahora no tiene nada que ver con el mundo de la bicicleta en ningún apartado.

- Su aspecto sigue siendo el de un profesional, ¿anda en bicicleta?

- Llevo cierto tiempo que no ando, pero cuando hace bueno procuro salir a entrenar o andar por el monte cerca de casa. No puedo estar dos días seguidos sin sudar. Sigo pesando 62,5 kilos, el mismo peso con el que gané la Vuelta al País Vasco.

- ¿Ha cambiado mucho su vida?

- Trabajo como comercial en la empresa Mardu de Arrona (productos alimenticios de alta gama). Estaré toda esta semana trabajando en el Congreso Lo Mejor de la Gastronomía. Sí, ha cambiado.

- ¿Y qué hace?

- A las 7:45 de la mañana comienzo a recorrer la zona de Gipuzkoa que me toque ese día visitando restaurantes, comercios, todo lo que tenga que ver con alimentación. Luego, por las tardes, deshueso jamones. Se me da bien trabajar con los Guijuelos (entre risas). Estoy muy contento, tranquilo.

- ¿Cuál fue su última carrera?

- La última etapa de la Euskal Bizikleta de 2006, con final en Arrate. Desde entonces no he vuelto a correr. Yo no sabía que iba a a ser mi última carrera, pero lo fue.

- ¿Cómo se encuentra moralmente después de lo que ha pasado?

- Muy bien. Lo pasé mal en los meses de febrero, marzo y abril, cuando comenzó la temporada. Veía las carreras, estaba entrenando y me daba envidia sana. Comenté la Vuelta al País Vasco para ETB. Lo pasé mal. Luego ya no. Parecía que había alguna posibilidad de volver a correr. A partir de mayo ví que ya no volvería a correr. Desde entonces ya no entrené con tanta intensidad.

- Ha estado sin correr durante un año y medio, ¿por qué?

- Porque ningún equipo me ha fichado siguiendo las recomendaciones de la UCI. Yo no he tenido sanciones. Así de claro. Pero lo más curioso es que sigo teniendo que rellenar las localizaciones de la UCI.

- ¿Cómo!

- La última vez ha sido en septiembre. No he tenido equipo, tampoco licencia (la última la tuvo en 2006) y en cuatro ocasiones a lo largo del año he tenido que mandar donde iba a estar durante los próximos tres meses, cada día, con teléfonos de contacto, lugar donde vives, teléfono de otra persona por si no me encuentran. La UCI, que es quien ha recomendado que no me fichen, lo sabe todo sobre mí. ¿Un desastre! ¿Una barbaridad! Además me amenazaban que si no lo mandaba, me sancionaban. ¿Pero si no tengo ni licencia! Ahora vivo más tranquilo. Deshuesar Guijuelos da menos problemas.

- ¿Qué ha sido lo más duro desde que su nombre apareció en la Operación Puerto?

- Cuando se produjo la detención de Manuel Saiz fue muy duro. Ni dormía. Todo eran rumores, se decía que el equipo desaparecía. Pensaba que estaba en el paro.

- ¿Dónde se refugió?

- En la familia y en algunos amigos como David Etxebarria, Beloki, Zandio, José Luis Arrieta. Nació mi hija, Sara, en septiembre del año pasado y eso fue determinante, decisivo en mi vida.

- ¿Le ha fallado mucha gente?

- Sí, algunos. Cuando andas bien tienes muchos amigos, cuando desapareces, quedan muy pocos. A la hora de buscar trabajo me encontré con la familia Izagirre Osa, que son primos, y que se han portado muy bien. Antes, cuando echaba la siesta desconectaba el teléfono para poder dormir. Hace mucho tiempo que no lo tengo que hacer.

- ¿Qué sabe de sus ex compañeros, de la gente de Liberty?

- No mucho. Cada uno hemos ido por un lado, normal.

- ¿Y de Manuel Saiz?

- Me llamó para felicitarme por mi cumpleaños. Manolo será lo que sea, pero veía dónde había un buen corredor. Si algún día vuelve al ciclismo tendrá un buen equipo. Huele a los ciclistas. Yo no he terminado mal con él.

- Compartió unos meses con Alberto Contador, el ganador del Tour, ¿qué opinión le merece?

- Es muy bueno, completo. No me ha extrañado que ganase el Tour. Es un poco nervioso, pero muy bueno.

- ¿Volvería a ser ciclista?

- Sin dudarlo. Y si en vez de una hija hubiese tenido un hijo, le ayudaría ser ciclista. Con lo que me gusta el ciclismo no lo dudaría. Empecé a competir a los 12 años. Mi vida no ha cambiado. No soy de salir mucho. Más bien soy un poco ermitaño y sigo igual.

- ¿A pesar de lo que dicen de ustedes ayudaría a un hijo a que practicase ciclismo?

- A pesar de lo que se dice. ¿Quién lo dice? ¿Cuántos ex ciclistas enfermos has visto tú en los años que llevas haciendo ciclismo?

- ¿Cuál es su mejor recuerdo como ciclista?

- La Vuelta al País Vasco que gané. Lo que se sentí entonces hay que vivirlo, es difícil de poder explicar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La familia y algunos amigos me ayudaron a superar todo»