Borrar
Chabolas en el extrarradio de Tegucipalga, capital de Honduras, donde reside gran parte de la población en unas condiciones infrahumanas.
ZARAUTZ

La recién constituida ONG Acoes Zarautz quiere colaborar con Honduras

De momento son pocos socios, pero se están moviendo mucho y han conseguido diferentes ayudas

A. E.

Domingo, 11 de noviembre 2007, 11:02

ZARAUTZ. DV. Un grupo de personas han constituido en Zarautz la ONG Acoes Honduras, con el ánimo de poder echar una mano a este país centroamericano y más en concreto a los habitantes de los asentamientos del extrarradio de su capital, Tegucigalpa.

Este grupo lo integran, de momento, Amaia Arregi, Miren-txu Berazadi, Ángela Etxabe y su marido Fausto Berazadi, aunque dicen estar abiertos a cualquier persona interesada en colaborar. Por de pronto, ya tienen hasta estatutos, de obligado cumplimiento para poder optar a subvenciones y ayudas, reconoce Ángela Etxabe.

Esta ONG nace a raíz del viaje realizado el pasado año por estas mismas fechas por Amaia Arregi a Honduras. «Me involucré en la aventura y la verdad me enganchó. Vi de primera mano la tremenda necesidad que tienen allí, regresé impresionada. De ahí que comenté el asunto entre el círculo de amistades y nos pusimos a trabajar. En estos meses la verdad es que nos hemos movido mucho y creo que conseguido bastantes ayudas que partieron el pasado 15 de octubre hacia Honduras, en un contenedor abonado por un particular, Javier Agirregabiria. Enviamos lavadoras, dos cocinas, bicicletas, medicinas, alimentos, material escolar...».

La ONG ACOES (Asociación Colaboración y Esfuerzo) cuenta con sucursales en diferentes lugares del Estado (Madrid, Zaragoza, Valencia, Pamplona...) y ahora en Zarautz. El alma mater de la ONG es el Padre Patricio Larrosa, oriundo de Granada pero que lleva muchos años trabajando con los más necesitados en Honduras.

Amaia Arregi destaca que tienen colaboración directa con Honduras; «no tenemos intermediarios y todo lo conseguido se reparte allí. Ahora estamos involucrados en construir casas de piedra en los asentamientos. Viven en auténticas chabolas, en condiciones infrahumanas. El proyecto consiste en levantar una treintena de casitas en Tegucigalpa». Amaia agradece la colaboración que han tenido en este inicio de proyecto. «A los que hemos solicitado colaboración nos han respondido estupendamente. Y sólo tengo palabras de agradecimiento para todos. Aretxabaleta, Vitoria, Zarautz... han colaborado de maravilla; para ser el primer año ya hemos hecho cositas».

La ONG ACOES Honduras de Zarautz ha entregado documentación del proyecto a todas aquellas personas y entidades que han mostrado interés en colaborar con ellos. Y es que como destacan, «el 80% de la población vive en la pobreza. Las mujeres sufren discriminaciones, los grupos indígenas permanecen apartados y marginados.».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La recién constituida ONG Acoes Zarautz quiere colaborar con Honduras

La recién constituida ONG Acoes Zarautz quiere colaborar con Honduras