

Secciones
Servicios
Destacamos
FELIX IBARGUTXI
Miércoles, 7 de noviembre 2007, 09:35
DONOSTIA. DV. La recopilación de relatos breves Euskal Hiria sutan, del gasteiztarra Xabier Montoia, y la traducción al euskera de Fernando Rey de la novela Pereirak dioenez, del escritor italiano Antonio Tabucchi, han sido galardonadas con los Premios Euskadi en las modalidades de literatura en euskera y traducción al euskera, respectivamente. Montoia ha conseguido el galardón después ser finalista en las cuatro últimas ediciones por estas obras: Bingo (poesia, 2006), Blackout (2005), Denboraren izerdia (2004) y Baina biho-tzak dio (2003).
El jurado ha acordado -por cuatro votos a favor y uno discordante- distinguir la obra de Xabier Montoia por estos motivos: «Son historias que podrían ocurrir en nuestro entorno cercano, ágil escaparate de un universo cercano, amplio mosaico de conductas y sentimientos humanos. Y a través de ellos el esbozo de una visión personal del mundo. Tiene una conseguida variación de ambientes, ritmos y diferentes tonos, una escritura directa, incisiva y audaz».
En esta ocasión, las otras obras finalistas han sido Ezkatak (Leire Bilbao, Edit. Susa); Ero hiria (Javi Cillero, Edit. Alberdania); Negutegia (Ixiar Rozas, Edit. Pamiela) y ETAren hautsa (Joseba Zulaika, Edit. Alberdania). El jurado ha estado compuesto por Karlos Otegi (presidente), Jon Kortazar, Arantxa Urretabizkaia, Karlos Santisteban y Pello Otxoteko.
Montoia recibirá 21.535 euros, 18.000 en mano y otros 3.535 tras suscribir un contrato de edición a cualquier otro idioma.
Por otro lado, el jurado ha decidido conceder el premio a la mejor traducción literaria al euskera, dotado con 14.500 euros, a la versión que el pasado año hizo el pamplonés Fernando Rey de la novela de Antonio Tabucchi Pereirak dioenez.
Las otras obras finalistas han sido Peaceful soldadua (de Michael Morpurgo, traducida por Mirentxu Larrañaga, Edit. Alberdania); Zenbakirik gabe bizi: matematika-ezjakintasuna eta haren ondorioak (de John Allen Paulos, traducida por Josu Zabaleta, Edit. UPV); Mirarien kalezuloa (de Nagib Mahfuz, traducida por Patxi Zubizarreta, Edit. Elkar&Alberdania).
El jurado ha estado compuesto por M. Bakartxo Arrizabalaga (presidente), Karlos del Olmo, Irene Arrarats, Mikel Hoyos y Josu Barambones. En el acto de ayer, la presidenta del jurado destacó «las largas discusiones que han tenido los integrantes del tribunal, pues cada vez se traduce más y mejor». Añadió que la traducción «ha sabido mantener el equilibrio entre la fidelidad al texto original y la naturalidad del texto en euskera».
Xabier Montoia nunca presenta sus libros ante los medios de comunicación, y ayer tampoco acudió ante los periodistas.
En los comentarios que los diferentes críticos literarios han hecho de la recopilación de cuentos Euskal hiria sutan, han remarcado la referencia que se hace a ese término de Euskal Hiria, acuñado por Bernardo Atxaga. Ya en el primer cuento del libro, aparece una pancarta con estas expresiones: «Euskal Hiria: kapitalismoaren ,joko taula berria. Txikizioa gelditu. AHTrik ez» (La Ciudad Vasca: el nuevo escenario del capitalismo. Detened la destrucción. No al TAV).
Conviene recordar la definición que dio Atxaga de su nuevo concepto, en el libro colectivo La pelota vasca, allí habla de una ciudad que «es de todos y no es de nadie» y en la que nadie puede decir que la ciudad le pertenece porque llegó antes, sino que es un escenario por igual para todos los que han arrivado.
Frente a esa idea de Atxaga, en este libro de cuentos aparece un territorio en el que la diosa Hipocresía reina a su antojo, según la crítico Iratxe Retolaza, y en el que nadie es capaz de comportarse con lealtad.
Tal como comenta Montoia en las últimas páginas del libro, donde ofrece unos materiales a los lectores, para que reflexionen sobre el propio libro, en las narraciones aparecen muchas drogas, y sobre todo la cocaína. Y en esas mismas consideraciones, el gasteiztarra se refería a un juicio emitido por Felipe Juaristi en este periódico. en el que dudaba de que fuera ético lo que en algunas ocasiones ha hecho Montoia: construir historias mezclando en un mismo plano personajes reales y ficticios.
Luego, cuando Juaristi comentó en DV Euskal hiria sutan, reprobó con claridad el proceder de Montoia, porque se puede dañar gravemente a las personas reales.
El mérito de Igela
Fernando Rey sí acudió al acto de ayer, y empezó diciendo que se siente «contento y reconocido» y que «como hasta ahora», se esforzará por «seguir aportando algo a la cultura vasca».
Tuvo palabras de elogio para la editorial pamplonesa Igela, en la que ha sido editada la traducción ahora premiada: «Ha dignificado mucho las traducciones. Es una editorial que, con pocos medios, ha hecho grandes cosas. Ha dado toda una lección».
Dijo también que esta traducción la había llevado a cabo con una tranquilidad especial, «lejos de las prisas de los encargos» y que esta obra de Tabucchi le ha enseñado grandes cosas: «El libro es un canto a la libertad de expresión, un manifiesto contra la tortura, y muestra a un antihéroe muy interesante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.