La familia del joven de 22 años que atropelló a Iñaki Lejarreta no ha recibido aún los resultados de los análisis del control de alcohol y drogas que le realizó la Ertzaintza y que, según la Policía autónoma, dieron positivo. La representación jurídica del muchacho dudó ayer de esos resultados porque, de ser así, «le habrían detenido en el momento». Al parecer, y según la propia Ertzaintza, el positivo del joven, que regresaba de cumplir su turno como voluntario de la Cruz Roja, podría deberse al consumo de algún medicamento, detalle que deberá de ser confirmado en un posterior análisis. Fuentes cercanas al autor de los hechos han informado que presentó un certificado médico a los agentes que le sometieron al análisis.
Mientras tanto, ayer continuaba el goteo de adhesiones a la marcha que se ha convocado para este domingo en homenaje al 'biker' fallecido. Ayer, a última hora de la tarde, casi 1.500 personas habían confirmado su asistencia a una caravana cicloturista que partirá de la explanada del museo Guggenheim hasta el punto exacto donde Iñaki Lejarreta fue atropellado.
Comisión mixta
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, anunció ayer la creación de una comisión mixta para elaborar un informe sobre la situación de los ciclistas y adoptar acciones para mejorar la convivencia entre este colectivo y los conductores en las carreteras españolas. Cardenal se reunió con una representación de la Asociación de Ciclistas Profesionales compuesta por su presidente Pipe Gómez, el excorredor Pedro Delgado y el asesor legal, Alfonso Triviño, que le han pedido ayuda tras la muerte de Iñaki Lejarreta.
Tras el encuentro, Cardenal anunció la puesta en marcha de una comisión que elaborará un informe exhaustivo de la situación. Igualmente se comprometió a buscar entre todas las partes implicadas la posibilidad de emprender acciones que puedan facilitar una mejor convivencia entre ciclistas y conductores
Cerrón, preocupado
El nuevo presidente de la Federación Española, José Luis López Cerrón, aseguró ayer que «el propio nombre de la palabra lo indica, un accidente es algo no esperado. Siempre los habrá, desgraciadamente. Pero a lo que tenemos que tender es a que el ciclista sea uno más en el tráfico, que los conductores no lo vean como un estorbo, sino como un elemento más, con sus características peculiares. Y que exista esa convivencia. Es un tema que me preocupa».