Los 350 alumnos de San Jose Ikastetxea han celebrado la Semana de la Paz que cada año se organiza hacia el 30 de enero, fecha en la que el pacifista indio Mahatma Gandhi fue asesinado en 1948. El director del centro, Yagoba Ayestaran, explica que «es una actividad muy importante para nosotros y que ya se organizaba cuando yo llegué aquí hace quince años y en la que trabajamos valores como la paz, el respeto o la solidaridad».
Los alumnos de educación infantil, primaria y secundaria han realizado actividades acordes a su edad y en las que han pintado palomas, han interpretado canciones con sus flautas o han escrito mensajes de paz. La principal novedad de este año es la realización de un vídeo que con el título 'Mi mundo soñado', que quiere ser reflejo de los pensamientos y reflexiones de padres, alumnos y trabajadores en torno a tres preguntas: ¿Cómo es el mundo que sueñas?, ¿qué estás dispuesto a hacer para conseguirlo? y ¿qué pides a los demás?
A lo largo de estas jornadas se han recogido numerosas aportaciones y en los próximos días el resultado se podrá ver en la web del centro: www.sanjosehondarribia.net. Tampoco han faltado otras actividades ya tradicionales como la decoración del balcón y las aulas del colegio con muñecas que representan la diversidad de razas o el trabajo con canciones que hablan de paz en diferentes idiomas. Asimismo, los mayores han reflexionado sobre este tema en una tutoría titulada 'Trabajando unidos construiremos el mundo que soñamos'.
Casi un centenar de padres acudieron al acto central de la semana se celebró el lunes en el patio del colegio. La celebración se dividió en nueve apartados entre los que destacó la suelta de una paloma por parte de dos alumnos y con el objetivo de extender un mensaje de paz por todo el mundo. Asier Badiola, de ocho años y estudiante de tercero de primaria, participó en la suelta lo que supuso «una gran sorpresa» ya que no le habían avisado con antelación.
Todos participaron
Por encima de nombres propios, cada grupo de edad tuvo su momento de mayor protagonismo: los alumnos de quinto y sexto explicaron el motivo de la celebración, los miembros de la comunidad educativa hicieron una oración en favor de la paz, los niños de primaria interpretaron con sus flautas la melodía 'Claire fontaine' y los de secundaria hicieron lo propio con la versión moderna de la Novena Sinfonía de Beethoven.
Además, se pudieron escuchar 'Bandera manos' y 'Paz, paz, paz', canciones del artista colombiano Juanes. Por último, varios jóvenes distribuidos en grupos recitaron bertsos en favor de la paz y se oyeron mensajes solidarios en castellano, euskera, inglés y francés como 'No hay camino para la paz, la paz es el camino' o 'don't care about colours and love each other like brothers and sisters'.
Idoia Posada es una de las profesoras de secundaria que se encargó de la coordinación de las actividades. Para ella «esta es una semana muy bonita y en la que niños y jóvenes reflexionan llegando a proponer ideas muy interesantes».