Euskadi es la comunidad con mayor incidencia de tosferina con 2.000 casos al año

Es una enfermedad asociada a la infancia, especialmente grave en bebés, contra la cual se vacuna a las embarazadas
Euskadi tiene la incidencia más elevada de tosferina de toda España, con una tasa de 89,2 casos por cada 100.000 habitantes. De ser una enfermedad que se consideraba prácticamente desaparecida, los casos se han disparado desde 2009, no solo en el País Vasco, sino en el conjunto del Estado, aunque con diferencias llamativas entre comunidades, revela el informe 'Resultados de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles' publicado por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y hecho público ayer. En 2015, el año de referencia del estudio, en Euskadi se notificaron 1.977 casos de esta enfermedad, asociada a la infancia y que preocupa en bebés que todavía no han recibido la vacuna. Por eso, las comunidades, incluida Euskadi, ofrecen a las mujeres embarazadas la inoculación en el tercer trimestre de gestación, que es cuando se produce la mayor transferencia de anticuerpos al feto, y así logran proteger al recién nacido en esas primeras semanas de vida.
El informe explica que en el aumento de casos ha podido contribuir «la mejora en la sospecha clínica y la disponibilidad de pruebas diagnósticas sencillas y rápidas», aunque concluyen que los resultados sugieren un incremento real de la incidencia de esta enfermedad infecciosa causada por una bacteria (Bordetella pertussis) y cuyo síntoma principal es una tos muy persistente. También afecta a adultos, pero no suelen tener complicaciones, a diferencia de las que pueden aparecer en recién nacidos.
LOS DATOS
- 89,2 casos por cada 100.000 habitantes
- fue la incidencia de tosferina notificada en Euskadi en 2015, la más alta de España
- 421 casos por cada 100.000 menores de un año
- se notificaron en el conjunto de España. La tosferina afecta especialmente a la infancia
- .
Aunque no se detallan los casos por comunidades, sí se ofrece un perfil general. El 55,8% de los afectados fueron mujeres y, por grupos de edad, la incidencia fue más alta en féminas que en hombres, salvo en menores de un año. La tosferina afecta sobre todo a menores de un año, seguidos del grupo de edad 1-4 años.
El mapa de las enfermedades de declaración obligatoria, como son la gripe, la salmonelosis o el sarampión, también sitúa a Euskadi entre las comunidades con más casos de tuberculosis, legionelosis, fiebre tifoidea y shigelosis.
En meningitis tuberculosa las mayores tasas se observaron en el País Vasco y Galicia (0,51 y 0,40 casos por 100.000 habitantes respectivamente), con 11 casos cada una. La legionelosis, por su parte, rompió en 2015 por segundo año consecutivo la tendencia descendente. En Euskadi se registraron 88 casos. La comunidad también destaca por tener una incidencia superior a la media en fiebre tifoidea. Se trata de una infección con una baja incidencia, aunque ha aumentado ligeramente en los últimos años. Se notificaron 7 casos, con una tasa de 0,32 afectados por cada 100.000 habitantes.
La incidencia de shigelosis (una gastroenteritis muy contagiosa) ha ido aumentado progresivamente, desde 2013, siendo este incremento más marcado en los hombres. La mayor incidencia correspondió a los menores de 10 años y a los hombres adultos jóvenes. Melilla fue la ciudad autónoma que notificó una mayor incidencia en 2015 (3,5 casos por 100.000 habitantes), y le siguió en afectados País Vasco y Ceuta con 2,5 casos por 100.000 habitantes respectivamente.
El informe también destaca el aumento constante de contagios por enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis y la gonorrea, de las que se notificaron más de un centenar de casos cada una.
Lo + leído
Top 50
- 1
'La Manada' estuvo implicada en un robo en San Sebastián
- 2
Se filtran imágenes de la presunta agresión sexual de 'La Manada'
- 3
«El avión está aparentemente normal y podemos intentar el vuelo, pero no podemos obligar a nadie a permanecer dentro»
- 4
Ricardo González, el juez que votó por la absolución: «En el vídeo la mujer se muestra relajada»
- 5
¿Por qué el tribunal ve abuso, pero no violación?
- 1
'La Manada' estuvo implicada en un robo en San Sebastián
- 2
La Ertzainza descarta la intervención de terceras personas en la muerte de un hombre en Irun
- 3
'La Manada' se libra de la condena por violación porque «no hubo golpes» ni «fuerza eficaz»
- 4
Se filtran imágenes de la presunta agresión sexual de 'La Manada'
- 5
Los condenados, uno a uno