El activista saharaui Brahim Danahe fue recibido en el Ayuntamiento
Con este acto se quiso reconocer su trabajo «a favor de la paz y de los derechos humanos
El Ayuntamiento ofreció ayer al mediodía una recepción en su salón de plenos al activista Brahim Dahane, como reconocimiento por su trabajo realizado «tanto en el Sáhara como en el mundo, a favor de la paz y los derechos humanos» y que es un evento que se relaciona con la moción aprobada hace varios meses por la corporación en apoyo al pueblo saharaui.
El acto comenzó en los arkupes de la casa consistorial con la interpretación de dos piezas musicales por parte de la Banda Municipal de Txistularis.
Seguidamente tras subir a la sala capitular, el alcalde Julen Mendoza dio la bienvenida a Dahane, de quien dijo que «nació en 1965 en El Aaiun (Sáhara Oeste). Con 22 años lo detuvieron y estuvo desaparecido durante cuatro años en centros de detención, sin cargos contra él, hasta que lo liberaron en 1991. En 2005 fundó la Asociación de Víctimas Saharauis de Graves Violaciones de Derechos Humanos (ASVDH). Desde 2005 hasta 2011 fue detenido y encarcelado en varias ocasiones. En una de ellas, él junto con otros compañeros realizó una huelga de hambre que duró un mes, para protestar porque estaban detenidos sin cargos contra ellos. Las asociaciones Human Rights Watch y Amnesty International hicieron varias campañas para solicitar su puesta en libertad».
El alcalde finalizó relatando que «en 2009 recibió el premio Per Anger, otorgado por el Gobierno de Suecia, por los derechos humanos, por la labor realizada en Sáhara Oeste a favor de la paz y los derechos humanos».
Naciones Unidas
Mendoza fue también muy crítico con las Naciones Unidas y los organismos internacionales que desde 1975 no han conseguido que se haga realidad el reconocimiento de la soberanía del pueblo saharauí.
Dijo que «aunque el Ayuntamiento de Errenteria no somos la ONU, nos apetecía mostrar y hacer este reconocimiento al pueblo saharaui», en la persona de Brahim Dahane.
Seguidamente Julen Mendoza entregó al activista saharaui como recuerdo una talla en madera en forma de kutxa.
Seguidamente Brahim Dahane agradeció la recepción hecha por el consistorio errenteriarra y dijo que «es la segunda vez que me reciben enseñando su cultura, la anterior fue en 2009, cuando personas de las dos zonas separadas del Sáhara tuvieron la oportunidad de encontrarse».
Dijo que mantener la cultura de los pueblos «es fundamental» y agradeció los apoyos recibidos de los países nórdicos, a los que se van sumando poco a poco los de otras naciones europeas, o Canadá y que permitirán ir ampliando el reconocimiento a la situación saharaui.
«Ya hemos conseguido sentarnos en la Unión Africana con nuestra representación con todos los derechos y somos el país que ha recibido el mayor número de resoluciones favorables de organismos internacionales en su historia, un total de 160».
Tras su disertación los txistularis y una dantzari volvieron a ofrecer una pieza musical.
Lo + leído
Top 50
- 1
Detenida tras conducir en sentido contrario por una calle de Errenteria y bajo los efectos de las drogas
- 2
San Marcos se quedó pequeño
- 3
Pontika disfruta de sus fiestas con buen tiempo
- 4
Touring Berria gana la moción y Asier Yerobi se convierte en presidente
- 5
Beti Bizkor homenajeó a sus socios octogenarios
- 1
El transporte del futuro llega a Donostia
- 2
Dos muertos y varios heridos graves al chocar un coche y un autobús con destino Donostia
- 3
«Horrible, la gente estaba sangrando y el conductor atrapado»
- 4
El uno a uno de la derrota de la Real Sociedad ante el Málaga
- 5
Real Sociedad: Un bufón en el entierro