Borrar
Rafael Rebolo, ante una pizarra ubicada en la fachada del Donostia International Physics Center (DIPC). ARIZMENDI
Rebolo: «Más vale que averigüemos antes que ellos si hay vida más allá de la Tierra»

Rebolo: «Más vale que averigüemos antes que ellos si hay vida más allá de la Tierra»

Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias ·

Sostiene que en próximas décadas se podrá saber cuántos de los planetas que ya se están detectando tienen las características de la Tierra

GAIZKA LASA

Lunes, 2 de abril 2018, 08:35

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Rafael Rebolo (Cartagena, 1961) trata de «intrigar y atraer el interés por lo espectacular de la exploración del universo». Lo hace al hablar en esta entrevista y lo hizo, hace unas semanas, en una conferencia que pronunció en San Sebastián invitado por el DIPC. Para los que asistieron fue una ocasión para «alucinar con la astrofísica», una ciencia real aunque parezca de ficción. El director del Instituto de Astrofísica de Canarias sembró la sala de inquietudes.

- ¿Cómo se interesó usted por los misterios del universo?

- Desde los 14 años me apasionaba entender la historia del ser humano sobre la Tierra. Tenía que decidir si iba a estudiar arqueología o antropología, o si más bien me iba a dedicar a entender fenómenos que están más allá del ser humano pero que condicionan nuestra vida.

- ¿Ayuda la astrofísica a entender la existencia del ser humano?

- En última instancia sí. Lo que no te ayuda es a entender lo que el ser humano ha hecho una vez que existe sobre la faz de la Tierra. Pero sí que te explica las condiciones que se han ido dando en el planeta para que nuestra especie pudiera existir.

- Por ejemplo...

- Por ejemplo explicando el bombardeo de asteroides, esas grandes rocas del espacio interplanetario que golpean periódicamente nuestro planeta. La extinción de los dinosaurios se debió como causa muy probable al impacto de un gran asteroide, de kilómetros de tamaño, que al caer sobre la tierra, hace unos 60 millones de años, transformó las condiciones del planeta e hizo que muchas especies se extinguieran, y en especial la dominante, que eran los dinosaurios. Si eso no hubiese ocurrido, es posible que los mamíferos no se hubiesen desarrollado.

- ¿Se pueden dar hoy ese tipo de impactos?

- Se van a dar. La pregunta es saber si va a ser dentro de un año o dentro de cincuenta o cien millones de años. La probabilidad de que ocurra en una escala desde hoy a cien millones de años es total. Cien por cien. Son probabilidades. Trabajamos para establecer certezas. Para eso hay que determinar la posición exacta de estos asteroides, su órbita o caminos que recorren y su evolución en el tiempo.

- ¿Tenemos que estar preocupados?

- La probabilidad es del 100% a escala de cien millones de años, pero la de que ocurra en nuestra generación se reduce a menos de una millonésima parte. Ahora, impactos de menor envergadura ocurren todos los siglos. El último de dimensiones considerables ocurrió en 1908. Un asteroide de unos 10-20-50 metros impactó en Siberia. Arrasó un entorno, afortunadamente inhabitado, de unos 10 kilómetros. No es raro que en cada década un señor diga que le ha caído una piedra de unos 20 centímetros en su jardín.

- Pasemos de los asteroides a los planetas. Cada vez descubren más...

- Lo que sí hemos sabido en los últimos veinte años es que la mayoría de estrellas tiene sistemas planetarios. Lo más fácil para detectar son los planetas grandes, como Júpiter, pero los grandes suelen ser gaseosos. No tienen vida. Planetas como la Tierra, con corteza sólida sobre la que nos hemos desarrollado como especie, también hemos identificado en los últimos cuatro o cinco años. Pero planetas con tamaños como la Tierra y una temperatura como la nuestra y una atmósfera como la nuestra, no sabemos si existen.

- ¿Para qué queremos saberlo?

- Porque queremos saber si en el universo hay alguna forma de vida más allá de la que tenemos en la Tierra. Más vale que lo averigüemos nosotros antes de que ellos lo averigüen.

- ¿Por qué?

- Por lo que pueda pasar.

- ¿Usted cree que hay vida?

- No lo sé. Como científico no le puedo responder. Si usted me pregunta si me gustaría que hubiera más vida... (silencio eterno). Sí. Ahora, ¿le gustaría que fueran más inteligentes que ustedes? Tal vez... (su gesto dice más bien que no).

- ¿Estamos cerca de saberlo?

- Tenemos limitaciones en el equipamiento. Necesitamos sensores específicos que permitan captar la poca radiación que emite un planeta como reflejo de su estrella. Necesitamos telescopios inmensos para poder detectarlos. El más grande del mundo lo hemos construido nosotros, el Instituto de Astrofísica de Canarias, con colaboración de muchas empresas, algunas vascas. Lo hemos hecho basándonos en el que inventaron en la Universidad de California. Ahora allí están construyendo uno tres veces más grande. Estamos negociando que no lo pongan en Hawai y que lo traigan a Canarias.

- ¿Hay posibilidades?

- Para Estados Unidos, Hawai es muy especial, pero bueno, en realidad pertenece a un consorcio donde están también Japón, China, Canadá e India. Queremos traerlo a la isla de La Palma, con condiciones de atmósfera ideales para las instalaciones astronómicas. La decisión se tiene que tomar este año. El telescopio está totalmente diseñado. La financiación existe, son 1.400 millones de dólares. España se llevaría el 10% libre de gasto para uso de toda la comunidad científica nacional. Se empezará a construir en 2019 y se tardará siete años.

- ¿Qué va a aportar?

- Con el telescopio que tenemos no podemos contestar a la pregunta de si hay planetas con alguna actividad biológica. No nos llega suficiente sensibilidad. Este otro multiplica por diez la capacidad de detección y ahí podemos entrar con ciertas tecnologías ya diseñadas a dar respuesta a la caracterización de la atmósfera de planetas pequeños como la Tierra.

- ¿En qué momento de la investigación estamos?

- Estamos estudiando si hay planetas en las estrellas vecinas a la nuestra, al Sol. Nuestra galaxia está poblada por más de cien mil millones de estrellas. De las 4.000 o 5.000 más cercanas, sabemos que la mitad tiene planetas. Si hacemos la extrapolación, debería haber decenas de miles de millones de planetas en nuestra galaxia. ¿Cuántos de ellos son como la Tierra? Es la pregunta para la próxima década.

- ¿El cine informa o confunde sobre asuntos de astrofísica?

- El buen cine debe poder inspirar a la sociedad. ‘Gravity’ refleja un fenómeno que ocurre desgraciadamente. Por eso tenemos un programa de estudio de basura espacial. Los impactos con restos de nuestra propia actuación en el espacio están causando problemas a los satélites que tenemos en órbita. Van a velocidades de 10 kilómetros por segundo. Los impactos son destructivos.

- Lo de los agujeros negros, parece ficción.

- Pues es realidad. Hemos identificado una docena en nuestra galaxia, que concentran mucha cantidad de materia, unas pocas veces el contenido de nuestro sol (un millón de kilómetros) en unos 12-15 kilómetros. Tienen atrapadas estrellas, obligadas a girar muy rápido en su entorno, que se las va comiendo por su enorme atracción de la gravedad.

- ¿Qué películas me recomienda para seguir asombrándome con este tema?

- Clásicos como ‘2001: Una odisea del espacio’ o ‘Contact’, y recientes como ‘Gravity’ o ‘Interstellar’.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios