Hoy concluye tu prueba gratuita
Esperamos que la hayas disfrutado¿Quieres seguir navegando sin límites?
Es una realidad que, por más que se repita, no le resta mérito alguno. El deporte guipuzcoano demuestra año tras año un nivel altísimo en competición de élite. Y para este 2018 las expectativas de ver brillar a nuestros deportistas en lo más alto y codearse con los mejores son de lo más altas.
Porque por delante nos espera un año en el que sobresalen dos citas en las que la presencia guipuzcoana se hará notar. La primera son los Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang (Corea del Sur), en febrero, en los que, por primera vez, Gipuzkoa podría contar con tres representantes en una cita olímpica invernal. Fernando Montoya, el patinador artístico donostiarra de origen colombiano, ya tiene la plaza. A él se sumará el snowboarder donostiarra Lucas Eguibar, que consolidará su plaza con su excelente actuación en las citas de la Copa del Mundo. Eguibar es además una de las principales bazas del equipo olímpico español en Corea. Por último, el esquiador tolosarra Imanol Rojo también podría estar en la cita si confirma su plaza. En resumen, nunca unos JJ OO de invierno tuvieron tanto label guipuzcoano.
La otra cita importante es el mundial de fútbol de Rusia, en junio. Allí también puede que la representación guipuzcoana sea de altísimo nivel, en calidad y en cantidad. El que tiene plaza asegurada es el seleccionador, Julen Lopetegui, que, no hay que olvidar, es asteasuarra. Si él lo decide, podría contar con el mutrikuarra Asier Illarramendi o el donostiarra Álvaro Odriozola, algo que no sería nada excepcional teniendo en cuenta la confianza que hasta ahora ha depositado en ellos.
Ambos jugadores tienen además un apasionante campeonato de Liga por delante y, no menos especial, participación en la Europa League, donde la Real quiere llegar lejos.
Al margen del fútbol, este 2018 estaremos atentos al baloncesto del GBC, el IDK y el Iraurgi; a lo que consigan el Bidasoa y el Bera Bera en balonmano; a las finales de pelota; a la raqueta de Muguruza y Arruabarrena; a las traineras; a las hazañas en aguas bravas... Para no aburrirse.
Era la última jugada del partido. Domingo 21 de mayo. Vigo. Minuto 94. La Real necesita un gol para amarrar la sexta plaza que da derecho a jugar la Europa League sin necesidad de previas. Cuando todo parecía perdido, un cabezazo de Juanmi en un córner daba el empate al equipo de Eusebio y, con ello, la sexta plaza. El tanto del de Coín puso la guinda a una gran temporada de la Real ese mes de mayo. En la nueva campaña 2017/2018, en cambio, todo son dudas.
El Gipuzkoa Basket retornó a la ACB tras una primorosa temporada en la LEB Oro donde acabó el curso como primer clasificado. El 21 de abril, un Gasca repleto vibró con el GBC en el triunfo ante el Coruña.
Los aguiluchos de Orio se llevaron la bandera de La Concha. La San Nikolas ganó diez años después al sacar a Bermeo 20 segundos en una remontada para la historia. En chicas, ganó San Juan.
El delantero de Amezketa ya luce un título en su palmarés, el del Cuatro y Medio. En su segunda tentativa, ganó 22-21 la final a Urrutikoetxea en un desenlace cargado de emoción.
La tenista de origen guipuzcoano Garbiñe Muguruza venció en julio en Wimbledon, lo que le sirvió para hacerse con el número 1 semanas después.