La inflación interanual sube el 1,6 % en noviembre en el País Vasco

En lo que va de año, los precios han crecido el 1,3% en Álava, el 1,2% en Gipuzkoa y el 1,0% en Bizkaia
La inflación interanual en noviembre en el País Vasco ha registrado un incremento del 1,6%, debido principalmente al encarecimiento de los carburantes y del gasóleo para calefacción, con lo que encadena 16 meses consecutivos en positivo, mientras que los precios han subido el 0,4% respecto a octubre.
Según el Índice de Precios de Consumo publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual en Euskadi ha permanecido invariable, ya que la del mes de octubre se situó también en el 1,6%.
Por territorios, Álava ha registrado una tasa interanual del 1,7%, Gipuzkoa ha subido el 1,6% mientras que Bizkaia ha ascendido el 1,5%.
Respecto al mes de octubre, los precios se han incrementado también en los tres territorios, en mayor medida en Álava y Bizkaia (0,5%) y Gipuzkoa (0,1%).
En lo que va de año, los precios han crecido el 1,3% en Álava, el 1,2% en Gipuzkoa y el 1,0% en Bizkaia.
En el País Vasco en su conjunto los precios han subido el 1,1% en los once primeros meses de 2017.
Por grupos de productos y servicios, la tasa interanual subió en en Transporte (3,7%), Vivienda (2,3%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (2,1%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1,9%), Ocio y Cultura (1,7%), Hoteles, Cafés y Restaurantes (1,7%), Enseñanza (1,6%), Comunicaciones (0,7%) y Vestido y Calzado (0,3%).
Por el contrario ha descendido en Menaje (-0,7%) y Otros (-0,2%).
En el conjunto de España el IPC ha registrado un incremento interanual del 1,7 % en noviembre, una décima por encima de octubre, con lo que suma quince meses consecutivos en positivo y está aún por encima del 1 % que, según las previsiones del Gobierno, marcará la inflación al cierre de año, de forma que la inflación media de 2017 se sitúe por debajo del 2 %.
Respecto al pasado mes de octubre los precios registraron un incremento del 0,5 %.
Los precios han subido en todas las comunidades autónomas en mayor medida en Cataluña y Meillla (1,9%), Illes Balears y Galicia (1,8%) y Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, y Comunidad Valenciana (1,7%).
Por debajo de la media nacional del 1,7% se han situado los incrementos de Aragón, Canarias y País Vasco (1,7%), Comunidad de Madrid (1,5%), Asturias, Extremadura y La Rioja (1,4%), Murcia y Comunidad Foral de Navarra (1,2%) y Ceuta (1,0%).
Más noticias
Temas
IpcLo + leído
Top 50
- 1
Gipuzkoa, único territorio en el que sube la ocupación en el primer trimestre
- 2
Cristina Garmendia: «La inversión del Estado en I D cae desde 2010, y va a peor»
- 3
Las exportaciones de Gipuzkoa aumentaron un 14% en febrero
- 4
Melrose se hace con el control total de GKN
- 5
El Gobierno refuerza los límites a las licencias VTC elevándolas a rango de ley
- 1
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío tras dar fuego al piso en Vitoria
- 2
«¿Perdón?»: gran revuelo en 'Pasapalabra' por esta polémica palabra en euskera
- 3
Lasala Plaza Hotel abre sus puertas en junio e inicia hoy la venta de habitaciones
- 4
Real Sociedad-Atlético: ¿A que este cuento aún no ha acabado?
- 5
ETA reconoce los «graves daños causados» y dice que «lo siente de veras»