Los bancos catalanes 'pagan' el desafío independentista

Banco Sabadell y Caixabank cierran la jornada con caídas superiores al 4%
Los dos principales bancos catalanes, Caixabank y Sabadell, han cerrado la sesión de este lunes en los mercados con caídas que han superado el 4% tras la tensión vivida en Cataluña durante la celebración del referéndum ilegal el domingo.
En concreto, Banco Sabadell ha terminado la sesión a un precio de 1,67 euros, el menor desde finales de abril y que representa una caída del 4,53% --la mayor desde agosto de 2016-- ante un escenario de incertidumbre después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya dado por válido el resultado del referéndum y haya anunciado que habrá una declaración unilateral de independencia de Cataluña en los próximos días.
Más información
Caixabank, por su parte, ha retrocedido un 4,43% -el mayor descenso también desde agosto de 2016- hasta los 4,05 euros por título, lo que supone un mínimo desde finales del pasado junio.
Los dos bancos catalanes han liderado las caídas del Ibex 35, aunque toda la banca española ha acusado la tensión independentista, con caídas del 3,33% en Bankia, del 2,36% en BBVA, del 1,6% en Santander y del 1,02% en Bankinter. El resto de compañías con sede en Cataluña también ha cerrado en rojo, aunque el descenso ha sido menor. Es el caso de Cellnex (-0,41%), Grifols (-0,06%), Abertis (-0,2%), Gas Natural (-0,93%) y Colonial (-1,12%).
Para el analista de Self-Bank Felipe López-Gálvez, el peor comportamiento bursátil del sector financiero se explica porque un empeoramiento de la economía catalana y española podría derivar en una mayor morosidad bancaria, "algo que afectaría especialmente a los bancos con mayor presencia en territorio nacional".
En declaraciones a Europa Press Televisión, el analista de XTB Javier Urones ha explicado que para no frenar la inversión convendría "dar un sentimiento de seguridad" y ha subrayado que lo "crucial" en la cuestión catalana "gira en torno a la confianza".
En los mercados de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanzaba el 1,684%, desde el 1,6% del viernes, con la prima de riesgo al alza en el entorno de los 124 puntos básicos, después de que la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) decidiese el pasado viernes mantener la nota de España -BBB+ con perspectiva positiva- al apreciar que las "tensiones" abiertas con Cataluña podrían lastrar el crecimiento de la economía.
Respaldo del BCE
A este respecto, la analista de Renta 4 Banco Natalia Aguirre ha incidido en que no cree que el diferencial entre los bonos españoles y alemanes se vaya a ampliar de forma "excesiva", ya que, a su parecer, si la situación "se pone tensa" el Banco Central Europeo (BCE) incrementaría sus compras de deuda española. En esta línea, Urones ha incidido en que los inversores de renta fija no están descontando un riesgo mayor del existente a comienzos de la semana pasada.
Lo + leído
Top 50
- 1
Multan al CEO de Barclays por falta de diligencia pero seguirá en su puesto
- 2
BBVA reclama un «marco de responsabilidad» para los proveedores digitales sobre el mal uso de sus servicios
- 3
Oliu, presidente del Sabadell: «La situación en Cataluña está empantanada»
- 4
El juez investiga a Caixabank por blanqueo de capitales de la mafia china
- 5
El Supremo revisará el 22 de mayo el recurso de Rato por las 'black'
- 1
Juanmi: «Imanol confía en todos los jugadores, no como Eusebio»
- 2
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío tras dar fuego al piso en Vitoria
- 3
«¿Perdón?»: gran revuelo en 'Pasapalabra' por esta polémica palabra en euskera
- 4
Así se ocultaba en Málaga el autor de la salvaje agresión a una sexagenaria en Algeciras
- 5
Módulos de la vieja barandilla de La Concha, a sorteo