La banca consigue mejorar su beneficio un 16% sin el lastre del Popular
Las entidades ganan 11.800 millones en un entorno de tipos en mínimos mientras que su resultado caía en 2016 por varias operaciones de carácter extraordinario
Los cinco grandes bancos españoles van camino de cerrar uno de los mejores ejercicios de la última década de crisis, a tenor de cómo están evolucionando sus cuentas trimestrales. Sus beneficios han conseguido avanzar en un contexto complejo lastrado por los tipos de interés anclados en el 0% y el euríbor ahondando sus registros negativos -este mes se aproxima ya al -0,18%-. Pero ni siquiera lo que supone una debilidad para sus ingresos ha lastrado las ganancias del sector, que han superado los 11.783 millones de euros. Este avance implica un incremento del 16% con respecto al mismo periodo del año pasado, aunque para comparar ambos ejercicios es necesario tener en cuenta tanto los cambios protagonizados por el sector en estos últimos meses como los factores que motivaron esas cuentas en 2016.
En los nueve meses transcurridos de 2017 todas las entidades han mejorado sus registros, salvo Bankinter. Pero en esta ocasión se contabiliza un banco menos, el Popular, tras su integración en el Santander. El año pasado por estas fechas, el sector veía cómo sus beneficios caían una media del 4,5% hasta los 9.845 millones de euros. Esa evolución bajista se debió en buena medida al efecto del Popular, cuyas cuentas retrocedieron un 66%.
A pesar del impacto de 300 millones que ha tenido en el resultado del grupo presidido por Ana Botín, la corporación ha ganado 5.077 millones hasta septiembre, un 10% más. Esta cifra representa casi la mitad de todo el beneficio de la gran banca española hasta septiembre. La entidad cuyas cuentas tienen mejores registros, proporcionalmente hablando, ha sido CaixaBank, con un avance del 53% (1.500 millones). También ha ascendido de forma sustancial el resultado de BBVA -un 23%, hasta los 3.500 millones-. Por su parte, las ganancias del Sabadell repuntan más de un 4% hasta los 653 millones. El grupo prevé llegar a los 800 millones a final de año.
Más comisiones, menos gasto
La mayor parte de las entidades financieras han conseguido sostener el margen bruto -los ingresos de la cuenta de resultados-, que es el que le aporta la entrada de dinero por los intereses o las comisiones que cobra, entre otros conceptos, en un entorno adverso. Todas las entidades siguen esperando a que el BCE inicie una subida de tipos que, por ahora, no se atisba en el horizonte. Por ello, la venta de hipotecas a tipo fijo resulta clave para evitar un drenaje de los intereses. En el caso de las comisiones, repuntan los ingresos por esta variable, sobre todo en los servicios y productos ligados a inversiones.
Además, todos los bancos han cuadrado sus cuentas gracias a los recortes que han seguido aplicando en los gastos de las corporaciones. Esta partida ha disminuido tanto por la salida de personal y el cierre de oficinas, como por una gestión más eficiente de todos los recursos disponibles, según indican los responsables del sector.
En esta ocasión, la banca tampoco ha contabilizado operaciones extraordinarias que, en mayor o menor medida, lastraron sus cuentas en 2016. Por ejemplo, el beneficio del Santander cayó un 22,5% por el plan de ajuste de España y la desaparición de un efecto fiscal en Brasil. Las ganancias de BBVA repuntaron un 64% por condiciones atípicas como la desaparición del impacto de la compra del turco Garanti, que le lastró en 2015. Esos acontecimientos no ordinarios restaron un 14% al beneficio de Bankia, por la venta de City National Bank de Florida.
Más
Lo + leído
Top 50
- 1
El Pacto de Toledo propone volver a revalorizar las pensiones considerando en parte el IPC
- 2
Los franceses no pagarán el IRPF en 2018
- 3
CAF arranca el año con fuerza y eleva el beneficio y las ventas casi un 30%
- 4
Urkullu pone en valor el ejemplo de las empresas vascas que han «resistido» al terrorismo
- 5
60.000 vascos se exponen a pagar más por la luz al no renovar el bono social eléctrico
- 1
El vídeo del robo de cremas que precipitó la caída de Cifuentes
- 2
«Seguro que desde el cielo cuidarás de Aitana y David junto a tu madre. Nosotros desde aquí te ayudaremos»
- 3
«El avión está aparentemente normal y podemos intentar el vuelo, pero no podemos obligar a nadie a permanecer dentro»
- 4
Los duques de Cambridge aúpan la moda guipuzcoana
- 5
El vídeo promocional de La Concha ronda el millón de visualizaciones en menos de un mes