Se habla desde hace años que también hay exceso de oferta en los festivales musicales, que proliferan en España. Algunos también son de los más exitosos del mundo. Sobre todo, se detecta que es la opción de musica en directo que escogen los más jóvenes. «Hay gente que concentra sus dosis de música en directo en tres grandes eventos. Prefieren pagar 100 euros y ver a 30 grupos en unos días, y ya han cubierto sus necesidades», considera Iñigo Argomaniz. Y el resto del año son espectadores muy esporádicos de conciertos, aunque «no hay nada como ver a un grupo en su gira normal, ya sea en un club o en un pabellón, y sin reducción en el tiempo de actuación».
Sergio G. Cruzado organiza el Kutxa Kultur Festibala, que este año se celebró en el hipódromo, con la meteorología jugando muy en contra. Cree que en Europa no se ha dado tanto ese trasvase de público, «siguen muy estables con el circuito de clubs y de conciertos. En un festival se suma el público al que le gusta mucho la música, porque se concentran muchos grupos y de mucho interés, y también un público no tan musical que acude simplemente a pasar una experiencia». Aunque «eso ha pasado toda la vida», apunta Miguel Martín.
Lo + leído
Top 50
- 1
Las esquemáticas recetas de un ingeniero donostiarra que arrasan en la red
- 2
Un testigo admite presiones para declarar del principal acusado de Alsasua
- 3
Simeone se pone en forma en el Paseo Nuevo
- 4
El dueño del bar y la camarera dicen ahora que no vieron las agresiones de Alsasua
- 5
Un hombre de 48 años mata a sus padres octogenarios y después se suicida en Olite