El comité de empresa de la Diputación critica la «precarización de la atención» en el Centro Gerontológico Egogain
El comité de empresa de la Diputación Foral de Gipuzkoa denuncia la «precarización de la atención que merecen nuestros mayores», después de haber tenido conocimiento que se proyecta «amortizar otro puesto más, el de oficial de mantenimiento», del Centro Gerontológico de Egogain, en Eibar, Según este comité, «el pasado octubre ya se amortizó un puesto de enfermera, dando un paso más en la precarización de la atención a nuestros mayores y, ¿con qué excusas?».
Por medio de una nota, el comité de empresa incide en que «se nos dice que los sueldos del personal son muy caros y que no hacen falta tantas personas para dar el servicio. Es como mínimo curioso que se hable de sueldos caros cuando el responsable de esta decisión cobra el triple de lo que le corresponde al puesto que se va a amortizar», según los representantes de los trabajadores.
Por ello, dicho comité de empresa «invita a los políticos que están gobernando esta legislatura a que pasen un día en el centro Egogain junto a su plantila, y que vean en directo qué trabajo realizan y que verifiquen 'in situ' cuál es la situación real del edificio, cada vez más deteriorado. Así podrán comprobar -prosigue el comité- que los sueldos no son caros en absoluto; y que no sólo no sobra personal, sino que no es suficiente y hace falta más personal para poder dar una atención digna a nuestros mayores»
Gestión foral
El Centro Gerontológico cuenta con 150 residentes, y es el único que la Diputación gestiona directamente. «Nos consta que las condiciones laborales del resto de residencias de Gipuzkoa son todavía peores», dicen. «Pero el ejemplo a seguir no es el recorte», mantienen los trabajadores. Por estos motivos, el comité de empresa de la Diputación pide que se haga una apuesta por los mayores y que se garantice su bienestar. «Deben tener la atención que se merecen. Y para eso, es necesario que el personal tenga tiempo suficiente y unas condiciones laborales dignas, algo difícil de conseguir si a medida que aumentan los usuarios y sus necesidades se reducen las plantillas».
Así sus solicitudes pasan por el aumento de trabajadores, «renunciando a la privatización, la mejora del resto de residencias del territorio haciendo un análisis a fondo y real de los ratios y desde la perspectiva de que está prestando un servicio público que gestiona personas», y finalmente, una reflexión común, «y de no cambiarlo, ¿a dónde nos lleva este modelo de gestión del servicio público?», señala el comité.
Lo + leído
Top 50
- 1
El vial que une Sansaburu y Arane se abrirá este viernes
- 2
Los problemas de aparcamiento, la creación de empleo y la imagen de la ciudad, retos prioritarios del PNV
- 3
Fiestas de Amaña con La Frontera, La Guardia y Doctor Deseo
- 4
El ascensor y la urbanización de la zona de Aldatze, listos para finales de año
- 5
Un diálogo fotográfico de cien años
- 1
«El avión está aparentemente normal y podemos intentar el vuelo, pero no podemos obligar a nadie a permanecer dentro»
- 2
«Seguro que desde el cielo cuidarás de Aitana y David junto a tu madre. Nosotros desde aquí te ayudaremos»
- 3
El vídeo del robo de cremas que precipitó la caída de Cifuentes
- 4
Los duques de Cambridge aúpan la moda guipuzcoana
- 5
El vídeo promocional de La Concha ronda el millón de visualizaciones en menos de un mes